°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Archivo General Agrario alojará 171 millones de documentos

La nueva sede del Archivo Nacional Agrario se ubicará en la Avenida Juárez, entre las calles de Iturbide y Humboldt, en el primer cuadro de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La nueva sede del Archivo Nacional Agrario se ubicará en la Avenida Juárez, entre las calles de Iturbide y Humboldt, en el primer cuadro de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
16 de agosto de 2024 08:57

La nueva sede del Archivo General Agrario (AGA), que resguarda información de 52 por ciento de la propiedad del territorio nacional –social, ejidal y comunal–, se ubicará en el primer cuadro de la Ciudad de México. Será el segundo acervo más grande del país, después del Archivo General de la Nación (AGN).

En la Avenida Juárez, entre las calles de Iturbide y Humboldt, estará el edificio que lo albergará. La construcción contará con siete niveles, tres sótanos y un jardín botánico distribuido en siete pisos –con 18 mil especies de plantas–; además, tendrá un restaurante en la terraza, una cafetería en la planta baja, una tienda del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y estará abierto al público.

El mural La marcha agraria, realizado por pintores mexicanos, estará expuesto en la planta baja, también, habrá una reproducción del Plan de Ayala con sus faltas de ortografíadel documento original.

Las especies vegetales que proceden de Sonora, Chiapas, Veracruz, entre otras entidades se encuentran en viveros de Xochimilco en espera de ser colocadas en el espacio destinado.

La edificación, con una extensión de 35 mil 500 metros cuadrados y una inversión de 2 mil 629 millones de pesos, resguardará 171 millones de documentos –su historia representa 50 mil lineales de archivo–, con 45 mil metros de archivos .

Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), realizó ayer un recorrido acompañado de quién será la nueva titular del organismo, Edna Vega Rangel.

Meyer Falcón explicó al personal de la Sedatu: los 171 millones de documentos se ubicarán en los sótanos uno y dos. De hecho, en el sótano uno ya están depositados algunos expedientes agrarios.

El AGA concentrará la información que hoy se encuentra desperdigada en Clavijero, Sastrería, Chabacano, Balderas y Xoco, indicó.

El titular de la Sedatu expuso que el jardín botánico regional contará con plantas nativas y/o endémicas que evocan los ecosistemas de nuestro territorio y se situará principalmente a lo largo de la rampa pública de los siete pisos. En la terraza se ubicarán plantas del desierto; en el piso siete, matorral xerófilo; en el nivel seis, orquideario; en el cinco, bosque mesófilo de montaña; en el cuatro, selva alta; en el tres, selva baja; en el dos, bosque tropical; y en el uno, bosque tropical seco.

Recordó que la idea del archivo data de 2021, “a mediados de ese año el presidente Andrés Manuel López Obrador me hizo una solicitud para reubicar el AGA. Nos comprometimos a llevar el proyecto a Oaxaca y cuando faltaban 15 días para dar el fallo de quién lo edificaría, el Presidente me llamó para preguntarme: ‘¿Ya está arrancando la obra?’ Le respondí que no. Qué bueno, me dijo, no lo hagas allá, se va a hacer en la Ciudad de México”.

Precisó que en mayo 2022 nos dieron la donación del predio, entre junio y septiembre se inició la demolición del inmueble que era propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, tras ello, en sólo en 12 meses se construyó gran parte de la nueva sede.

El funcionario federal abundó que las instalaciones tendrán una cisterna de agua pluvial –que utilizarán en el riego y los sanitarios–, plantas de tratamiento de aguas residuales y caja de conexión de agua para que el excedente se integre a la red de agua de la capital.

Al abordar el tema de la inauguración, Meyer Falcón mencionó que en aproximadamente cinco meses ocurrirá, pues se trabaja las 24 horas del día. Al concluir la visita dio a conocer que el Gobierno de la Ciudad de México administrará el AGA.

 
Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio