°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Próxima legislatura discutirá devolver el "espíritu de justicia social" a la Constitución: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de agosto de 2024. Foto Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de agosto de 2024. Foto Presidencia
16 de agosto de 2024 10:05

La siguiente Legislatura federal tendrá un papel relevante porque discutirá y, en su caso, aprobará una serie de iniciativas para reformar la Constitución y devolverle “su espíritu de justicia social”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, confió en que los legisladores de oposición “actúen pensando en el interés nacional” y no se comporten como sus compañeros de la Legislatura que está por concluir donde rechazaron todo por consigna.

En la mañanera de este viernes, a pregunta expresa sobre lo que espera de la siguiente Legislatura, el jefe del Ejecutivo sostuvo:

“Les va a tocar lleva a cabo una tarea importante en esta nueva Legislatura, porque se van a discutir, se van a aprobar, un paquete de iniciativas que van a regresar a la constitución de 1917 a su espíritu de justicia social, de democracia, de fortalecimiento de un auténtico estado de derecho. Todo eso les va a corresponder a ellos, a legisladoras, legisladores y les deseo lo mejor”.

En el caso de los opositores, apuntó: “Creo que van a hacer un buen papel, un buen trabajo, ojalá y también en el caso de los opositores que actúen pensando en el interés nacional, pensando en el pueblo, en nuestra patria, que no por diferencias partidistas y recibiendo consigna, voten todo en contra, como esta Legislatura, me refiero al bloque conservador que se cerraron”.

El mandatario criticó que, por consigna, la oposición en la Legislatura que está por concluir votaron porque se privatizará la industria eléctrica o contra los programas sociales.

“Nos echaron para atrás una ley que fortalecía la soberanía eléctrica, por consigna, dándole preferencia a las empresas extranjeras, actuando en contra del interés nacional. Incluso diputados del PRI que se olvidaron que un presidente del PRI, Adolfo López Mateos, nacionalizó en 1960 la industria eléctrica en beneficio de nuestro pueblo para que se electrificaran todos los pueblos de México.

“O no sabían o ya no los inspiran esos ideales que eran un orgullo para ese partido y ya votan en función de actitudes sectarias, defendiendo intereses de potentados en contra del interés nacional, en contra del interés del pueblo”.

Otro de los intentos de la oposición por ir contra las políticas del movimiento de transformación, dijo, es que en el Congreso esos partidos “votaron para que no se convirtiera en un derecho la pensión a los adultos mayores, nada más por consigna.

“Y luego viene la campaña y dicen: ‘No vamos a quitar los programas de bienestar’. Pasa la campaña y dicen: ‘Sí, teníamos que oponernos a los programas de bienestar’. Mucha hipocresía”.

Para el presidente, un legislador es un representante popular, por lo que debe actuar en defensa de los intereses general, del pueblo, de la nación.

“Ojalá y se comporten de esa manera, yo espero eso”.

Imagen ampliada

"No les faltará nada": ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias

La Coordinación Nacional de Protección Civil hará un resumen y se reunirán de nueva cuenta a las las 7:00 de la noche para una evaluación más.

INE sí tiene facultades para sancionar a candidatos de elección judicial: Rodríguez Mondragón

El magistrado del TEPJF apoya el criterio de confirmar sanciones a candidatos de la elección judicial, particularmente a beneficiarios del uso de acordeones.

Obtiene FGR condena de 27 años de cárcel contra secuestrador que operaba en Veracruz

Daniel "V" fue detenido y las autoridades aseguraron un vehículo compacto, un arma corta, una funda para pistola, un teléfono celular y otros objetos.
Anuncio