°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La economía británica crece 0.6% en el segundo trimestre

Sólo en junio, el nivel del producto interno bruto (PIB) se mantuvo sin cambios. Foto Ap / archivo
Sólo en junio, el nivel del producto interno bruto (PIB) se mantuvo sin cambios. Foto Ap / archivo
15 de agosto de 2024 20:47

Londres. La economía británica creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre de 2024, en línea con las expectativas de los economistas y sobre la base de una rápida recuperación de 0.7 por ciento en el primer trimestre del año, tras una recesión poco profunda en el segundo semestre de 2023.

Sólo en junio, el nivel del producto interno bruto (PIB) se mantuvo sin cambios, también en línea con las previsiones de los economistas en un sondeo de Reuters. En comparación con el segundo trimestre del año pasado, el crecimiento de la segunda mayor economía europea fue de 0.7 por ciento, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés).

“Estas cifras confirman que la recuperación de Reino Unido de la recesión cobró impulso en el segundo trimestre, a pesar de que las huelgas y el clima húmedo provocaron un estancamiento de la actividad en junio”, dijo Suren Thiru, director económico del Instituto de Contables Colegiados de Inglaterra y Gales.

Sin embargo, dijo que espera que el crecimiento se ralentizara en el segundo semestre de 2024 debido a los tipos de interés, que siguen cerca de su nivel más alto en 16 años, a pesar del recorte de este mes del Banco de Inglaterra, y también a las persistentes limitaciones de la oferta y al menor crecimiento de los salarios.

La economía británica –la segunda más grande de Europa, detrás de Alemania, y la sexta a nivel mundial– ha crecido lentamente desde la pandemia del covid-19, con un expansión de 2.3 por ciento entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2024.  

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio