°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex trabajadores disidentes del SME piden a AMLO agilizar renta vitalicia

Integrantes del SME, Democrático realizan una concentración a las afueras de Palacio Nacional, para brindar su apoyo al camarada Rosendo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 14 de agosto de 2024. Foto Roberto García Ortiz
Integrantes del SME, Democrático realizan una concentración a las afueras de Palacio Nacional, para brindar su apoyo al camarada Rosendo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 14 de agosto de 2024. Foto Roberto García Ortiz
14 de agosto de 2024 11:01

Un grupo de ex trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realiza un mitin en las inmediaciones de Palacio Nacional para solicitar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “agilice la adhesión” de 2 mil de sus compañeros al programa de compensación vitalicia.

Ramón Pacheco Llanes, presidente del Comité Ejecutivo del Frente Amplio de Unidad (FAU), señaló que de los 9 mil ex trabajadores que vieron truncada su jubilación con la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), ordenada por la administración de Felipe Calderón en 2009, 7 mil ya reciben los apoyos mensuales desde enero de 2023.

En entrevista, explicó que de los 2 mil restantes, un grupo de 900 corresponde a los que tenían pendiente de aclarar aspectos como la antigüedad y los salarios que recibían hace más de 14 años.

El otro grupo, abundó, son aquellos trabajadores que cuentan con una renta vitalicia y que han pedido ser incorporados como los demás a la compensación con dio el presidente López Obrador.

Fue en agosto de 2022, cuando la actual administración formalizó el programa de compensación vitalicia para dar apoyos a 9 mil ex trabajadores.

El decreto establece que los trabajadores que tenían 19.6 años de trabajo recibirán 50 por ciento de su salario, monto que se incrementará gradualmente hasta 100 por ciento para quienes tenían 24 años y seis meses o más, pero no podrá exceder 67 mil pesos mensuales.

De acuerdo con información del FAU la mayoría de los ex trabajadores, del universo mencionado, cobran pensiones que de entre 8 mil y 10 mil pesos, en tanto que otro grupo entre 15 mil y 20 mil pesos.

Imagen ampliada

Condenan a 51 años de prisión a Óscar Isaac Martínez por desaparición agravada

El caso está relacionado con la sustracción y posterior desaparición de una joven en Tehuacán, Puebla, en 2016, cometida por el ahora sentenciado.

Reconoce CEM labor realizada por Sheinbaum durante su primer año de mandato

La campaña de desarme y las reformas para combatir el crimen organizado “comienzan a rendir frutos”. En materia económica, resaltaron los jerarcas católicos, se observa una “reducción significativa del coeficiente de desigualdad”.

ASPA inicia nuevamente en este octubre la campaña Octubre Rosa

Más de 2 mil 900 pilotos llevarán por casi 100 ciudades del mundo un mensaje de prevención contra el cáncer mamario, al portar corbatas rosas que a su vez representan un donativo destinados a mastografías, biopsias o cirugías.
Anuncio