°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los latinos y el futuro político inmediato de Estados Unidos

La población latina en Estados Unidos con derecho a votar, aumento de 14.3 millones en 2000, a más de 36 millones hoy día. Foto Afp
La población latina en Estados Unidos con derecho a votar, aumento de 14.3 millones en 2000, a más de 36 millones hoy día. Foto Afp
12 de agosto de 2024 20:33

Washington y Nueva York. Los latinos con derecho al voto se han incrementado de 14.3 millones en 2000 a más de 36 millones hoy día según el Pew Research Center, y en la contienda presidencial de 2024 una vez más su participación podría definir quién gana la Casa Blanca.

Este año, se proyecta que los latinos serán casi un 15 por ciento del electorado, casi el doble de lo que representaban en 2000 cuando eran sólo el 7.4 por ciento de los votantes. Los estados con más votantes latinos son primero California con una cuarta parte del total, seguido por Texas, Florida, Nueva York y Arizona.

En parte, su papel potencialmente determinante tiene que ver en donde están concentrados. Los latinos son casi un cuarto de la población de Nevada y Arizona, dos de los llamados estados claves que determinarán la elección presidencial; también son entre el 4 al 6 por ciento de otros cinco estados claves, o sea, suficiente como para poder ser la diferencia entre el triunfo o derrota de los aspirantes presidenciales.

Según los sondeos, el candidato republicano Donald Trump ha estado acumulando mayor apoyo entre latinos, sobre todo por su mensaje de sus políticas económicas y algunas posiciones socialmente conservadoras que atraen a una parte de la comunidad latina. Por su parte, la campaña de Kamala Harris acaba de difundir su primer spot de televisión en español y acaba de ser endosada por la organización electoral latina más antigua del país, LULAC. La disputa por este voto será vital para ambos contendientes durante los próximos tres meses.

Mas información en la versión impresa...

 

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio