°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso cierra con ganancia una semana que inició turbulenta

En operaciones al mayoreo, el peso concluyó el viernes 9 de agosto en 18.82 unidades por dólar. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
En operaciones al mayoreo, el peso concluyó el viernes 9 de agosto en 18.82 unidades por dólar. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de agosto de 2024 08:36

Ciudad de México. El peso culminó con ganancias una semana de fuertes vaivenes ya que se vio favorecido por un debilitamiento del dólar y menores preocupaciones en torno al crecimiento económico de Estados Unidos, mientras en el mercado interno se asimiló que el Banco de México (BderM) recortó el jueves su tasa de interés referencial.

En operaciones al mayoreo, el peso concluyó en 18.82 unidades por dólar, con lo que recuperó 14 centavos (0.73 por ciento) de la sesión previa y 33 centavos (1.74 por ciento) semanal.

El peso fue una de las divisas más afectadas a inicios de la semana por una ola global de liquidaciones que lo llevaron a superar brevemente la barrera de 20 unidades, después de que débiles datos del empleo y las manufacturas en Estados Unidos dados a conocer a finales de la semana pasada generaron temores sobre una desaceleración de la mayor economía mundial y principal socio comercial de México.

A los decepcionantes datos en Estados Unidos se sumó una revaloración súbita del yen, ligada a cambios en la política monetaria del Banco de Japón, lo que provocó la brusca caída en los mercados internacionales el pasado lunes. En el caso de Wall Street fue la mayor baja desde 2022 y la bolsa de Japón se desplomó 12.4 por ciento, la peor sesión desde 1987.

En ese contexto, el peso –una de las monedas de economías emergentes con mayores operaciones a nivel global– fue una de las más afectadas por la salida de capitales de los mercados de riesgo.

Sin embargo un reporte mejor a lo esperado de las solicitudes semanales por desempleo divulgado en Estados Unidos el pasado jueves ayudó a calmar el nerviosismo, impulsando una rápida recuperación de la moneda mexicana, que terminó la semana con una ganancia acumulada de 1.74 por ciento.

Seguirá la inestabilidad

Analistas dijeron que los inversores ahora tienen la mira puesta en la divulgación de cifras de inflación y el mercado laboral estadunidense en busca de nuevas pistas sobre la salud de su economía.

Se espera que la volatilidad continúe sacudiendo al peso a la espera de noticias sobre la reforma judicial que se prevé sea aprobada en septiembre, la transición presidencial un mes después, y las elecciones estadunidenses de noviembre, dijeron analistas consultados por Reuters.

Son cuatro o cinco meses que vamos a estar con volatilidad, yo diría que en un rango de entre 17.50 y 20 (pesos por dólar), opinó Mauricio Fernández, especialista de mercados de Capital.com.

La BMV recobra impulso

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también recobró impulso, al cerrar con un avance de 0.33 por ciento a 53 mil 51.54 puntos en la sesión, con un retorno semanal acumulado de 1.5 por ciento.

La BMV siguió la tendencia de la de Nueva York, cuyos principales índices cerraron con una ligera alza la semana más volátil del año. El índice Dow Jones subió 0.13 por ciento; el Nasdaq, 0.51, y el S&P 500 sumó 0.47 por ciento.

Los precios del petróleo subieron el viernes y cerraron la semana con un alza de más de 3.5 por ciento, porque datos económicos alentadores y señales de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en septiembre aliviaron la preocupación por la demanda. El Brent ganó 50 centavos a 79.66 dólares el barril y el estadunidense WTI sumó 65 centavos a 76.84 dólares. Petróleos Mexicanos no publicó cotización de la mezcla.

 
 
Imagen ampliada

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.

Ganaron los bancos 178 mil mdp de enero a julio

Sus utilidades crecieron 0.8% real en un año, según la CNBV.

Volkswagen presenta un nuevo SUV eléctrico compacto

Tendrá su estreno mundial en el verano de 2026, tenga un precio de entre 32 mil 780 y 35 mil 121 dólares
Anuncio