°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúa clamor por justicia a una década del derrame tóxico en Río Sonora

Comunidades afectadas por el derrame tóxico de Grupo México conmemoraron una década de lucha incesante y digna en busca de justicia. Foto Cristina Gómez Lima
Comunidades afectadas por el derrame tóxico de Grupo México conmemoraron una década de lucha incesante y digna en busca de justicia. Foto Cristina Gómez Lima
05 de agosto de 2024 15:58

Hermosillo, Son. En el marco del segundo Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora, comunidades afectadas por el derrame tóxico de Grupo México conmemoraron una década de lucha incesante y digna en busca de justicia. Hace diez años, el 6 de agosto de 2014, el río Sonora, que ha sido fuente de vida durante milenios, fue envenenado por los desechos tóxicos arrojados por la empresa minera. Este incidente es considerado el peor desastre ambiental en la historia de México.

En este festival celebrado en Hermosillo, los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS) recordaron que el derrame fue inicialmente ocultado tanto por las autoridades como por la empresa. Sin alertas inmediatas, el agua contaminada con metales pesados y ácidos fluyó libremente, afectando tierras, hogares y pozos. Las comunidades ribereñas comenzaron a sufrir enfermedades, y solo entonces las autoridades admitieron la intoxicación del río Sonora.

Foto Cristina Gómez Lima

En el manifiesto, los habitantes de la sierra de Sonora apuntaron que solo han sido promesas vacías, los compromisos de los gobiernos y la justicia sigue sin llegar. Señalaron que la remediación quedó pendiente, al prometer un hospital especializado y agua limpia, pero en su lugar, los habitantes recibieron un hospital abandonado y agua contaminada.

"El paso de todos estos años ha dejado claro que hay permiso abierto y sin consecuencias para quienes contaminan nuestros cuerpos, ríos, arroyos, cielos, aire y tierras", expresó uno de los organizadores del festival. En estos años, muchas personas han fallecido sin saber qué ocurría en sus cuerpos debido a la falta de atención e información por parte de las autoridades. La comunidad lamenta que estos seres queridos se fueron sin ver la justicia.

Las víctimas exigen su derecho a la verdad y a un medio ambiente sano. Han visto crecer a sus hijos e hijas sin acceso a agua limpia ni a una salud plena, privándoles de un entorno saludable y de un futuro digno. "Queremos entregarles un río vivo y lleno de alegría; un futuro en donde puedan vivir con tranquilidad y se sientan protegidos", señalaron los Comités de Cuenca del Río Sonora.

Foto Cristina Gómez Lima

A pesar de numerosas reuniones con las autoridades, los esfuerzos por obtener justicia han sido infructuosos. Análisis de sangre y orina han confirmado la presencia de metales pesados en los habitantes, y estudios del agua, suelo y aire han demostrado la persistencia de la contaminación.

"Tenemos derecho a un futuro donde nuestra agua esté limpia, nuestras tierras sean fértiles y nuestras comunidades prosperen. No queremos irnos. Queremos un futuro en el que las autoridades dejen de voltear a otro lado cuando empresas como Grupo México contaminan las aguas", enfatizan.

En el festival, los asistentes reafirmaron su compromiso de seguir luchando por la justicia, la vida y el agua. Enfatizaron que la jornada de lucha continúa, y la comunidad de las 37 comunidades afectadas no descansará hasta que se haga justicia.

Imagen ampliada

Asesinan a ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima

Su hermano resultó herido en el ataque.

Detienen a adolescente por homicidio de sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

En comunicado, precisó que de acuerdo con las indagatorias, el adolescente habría participado en el crimen junto con un adulto, identificado como Miguel N y aprehendido el 10 de octubre

Instalan centro de acopio para damnificados en Guanajuato

El gobernador de NL, envió 20 toneladas de ayuda a las comunidades afectadas en Veracruz.
Anuncio