°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Temor y enojo: suena alerta sísmica por error

03 de agosto de 2024 08:40

Ciudad de México. Una falsa alarma de sismo provocó que miles de capitalinos salieran de sus centros de trabajo y hogares, luego de que por error se activara el sistema de alertamiento en los altavoces del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.

La alerta sísmica sorprendió a las mismas autoridades que de inmediato activaron los protocolos de seguridad, como fue el caso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y diversos sistemas de transporte público.

A tal grado, que el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, escribió en su cuenta de la red social X un mensaje en el que aseguraba que el supuesto movimiento telúrico se sintió en la zona sur de la ciudad e incluso lo ubicó en el centro del país.

Sonó la alerta sísmica. Apenas se percibió en las zonas del sur y centro de la Ciudad de México. Al parecer se centró en la frontera de Puebla, Guerrero y Morelos. No se reportó ningún daño aquí; escribió, publicación que minutos después borró cuando se confirmó que no había ocurrido tal temblor, para después declarar se hará la investigación correspondiente.

Lo anterior no pasó desapercibido por los usuarios de X, que se mostraron divertidos y publicaron distintos memes alusivos al supuesto sismo, que, dijeron algunos, sólo él (Batres Guadarrama) sintió.

Fue hasta que el Servicio Sismológico Nacional informó que no tenía registro de ningún sismo, que el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, Asociación Civil, contratada por el gobierno y encargada del mantenimiento y de activar la alerta, informó que sonó por error al realizar los preparativos del simulacro del próximo 19 de septiembre.

Fue a las 12:40 horas cuando los capitalinos fueron sorprendidos por el alertamiento, por lo que cientos de personas desalojaron oficinas, públicas y privadas ubicadas en vialidades como Reforma, Insurgentes, Chapultepec, Niños Héroes, Doctor Lavista y calles del Centro Histórico; en distintas colonias vecinos salieron de sus casas cargando a sus mascotas en espera del sismo, con la mirada puesta en árboles y cables.

Al temor y la expectación creada al enterarse que se trató de una falsa alarma, siguió la molestia de varias personas, que se quejaron por la ineptitud y falta de profesionalismo del personal del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, y exigieron que esos errores sirvan para tomar medidas que garanticen que esas situaciones no se repitan.

Al final la activación por error de la alerta se convirtió en un simulacro involuntario, en el que la policía capitalina, tras activar el protocolo correspondiente y realizar un sobrevuelo, reportó saldo blanco; el C5 informó que 98 por ciento de los más de 13 mil altavoces sonaron.

En redes sociales escribió: Lamentamos profundamente las molestias e inconvenientes que se generaron luego de este suceso.

Imagen ampliada

Pueblos originarios de Coyoacán rechazan nuevas construcciones

Los quejosos dijeron que desde el pasado 3 de mayo alertaron a las autoridades capitalinas de las diversas obras que posiblemente tengan impactos negativos en movilidad y agua.

Cae elevador desde el quinto piso en el TFCA; hay seis heridos

Se contactó rápidamente al personal técnico para la revisión y determinación de las causas. El edificio cuenta con 16 niveles y fue inspeccionado para descartar riesgos adicionales.

Policías no portarán armas en marcha contra la gentrificación: SSC

El titular de la SSC, Pablo Vázquez, expresó: "rechazamos tajantemente la violencia, expresiones discriminatorias o xenófobas en cualquier manifestación o expresión pública".
Anuncio