°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sobreviven en descuido total 150 personas en el albergue Coruña Hombres

 Empleados y residentes del Centro de Asistencia e Integración Social ubicado en Iztapalapa, viven a diario situaciones de hostigamiento laboral, vulneración a derechos humanos y condiciones insalubres, que empeoran en pacientes con discapacidades.
Empleados y residentes del Centro de Asistencia e Integración Social ubicado en Iztapalapa, viven a diario situaciones de hostigamiento laboral, vulneración a derechos humanos y condiciones insalubres, que empeoran en pacientes con discapacidades. Foto Mara Ximena Pérez
27 de noviembre de 2025 07:55

Ciudad de México. “Es peor que vivir en un infierno”; así describieron los trabajadores el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Coruña Hombres, que depende de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) de la Ciudad de México, ubicado en la colonia Ampliación Bellavista, en Iztapalapa, donde, aseguran, 150 personas con padecimientos siquiátricos sobreviven en total descuido.

A ello se suman las acusaciones por hostigamiento laboral, vulneración a derechos humanos y represalias atribuidas a Lorena Ruiz Canizales, encargada de apoyo técnico; situación que llevó al personal a bloquear durante dos horas y media los carriles de Anillo Periférico, a la altura de la calle Sabadel, luego de que Iván Alexis Roldán Mendoza, director de los CAIS, ignorara sus peticiones en una mesa de trabajo mientras, aseguraron, dibujaba papalotes en una hoja en blanco.

Guadalupe Pérez, encargada del área de talleres, indicó que desde abril pasado “hemos pedido a las autoridades que bajen para que se les informe de la problemática. Hay deficiencias para atender a pacientes con discapacidad y siempre nos dan negativas”, afirmó.

En compañía de trabajadores se tuvo acceso al recinto, donde se inició un breve recorrido antes de que funcionarios sin identificación intentaran interrumpir el ingreso al área de dormitorios y sanitarios. Uno de los pacientes, incluso con dificultad para caminar y sin facultad para el habla, hacía señas con desesperación para exhibir la situación en que viven.

Impiden labor a reportera

Cabe señalar que ningún representante mostraba credencial, y tras solicitarles múltiples veces que se identificaran, únicamente proporcionaron su cargo, y personal identificó al subdirector del lugar como Rogelio Francisco Cambrón Santamaría, mientras otro desconocido prohibió la toma de fotografías y solicitaron apoyo policiaco para exigir que quien suscribe abandonara el sitio, a fin de ocultar las condiciones en que viven los usuarios.

“El subdirector impide la libertad de defensa de la representación sindical de los trabajadores”, acusó Miguel Ángel Reyes Guerrero, secretario general de la sección 21 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. No obstante, las fotografías obtenidas por este diario exhiben el nivel de abandono y muestran el drenaje colapsado con registros abiertos donde brotan aguas negras, inodoros rebasados por desechos humanos y dormitorios infestados por chinches.

Al menos una decena de trabajadoras denunció intimidación, acoso sexual, violencia verbal, burlas de altos funcionarios a pacientes y falta de apoyo para la compra de utensilios y medicamentos. “Tienen nexos con un Ministerio Público y han mandado medidas precautorias para la representación sindical y algunos trabajadores”, señalaron.

Imagen ampliada

Sindicato del Metro exige atención a demandas laborales y advierte posible paro en la CDMX

El líder sindical, Fernando Espino Arévalo, dijo que entre las demandas de los más de 15 mil trabajadores se encuentra la compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres, ropa de trabajo, equipo de seguridad para el personal técnico y administrativo por mencionar algunas peticiones.

Avance lento y vehículos varados afectan traslado de capitalinos este jueves

Diferentes vialidades del centro, sur y poniente de la ciudad presentaron carga vehicular, de acuerdo a los reportes del Centro de Orientación Vial de la SSC capitalina.

Con producción récord, inicia temporada de venta de plantas de Nochebuena en CDMX

Floricultores de Xochimilco y Tláhuac recibirán ganancia directa tras inversión de 5.4 millones de pesos del programa Altépetl Bienestar.
Anuncio