°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece la compositora y pianista de jazz Olivia Revueltas Peralta

Nació en la ciudad de México, el 17 de julio de 1951 y a la edad de 23 años comenzó sus estudios autodidactas, específicamente de jazz, para iniciar su carrera profesional en 1978. Foto @AGNMex
Nació en la ciudad de México, el 17 de julio de 1951 y a la edad de 23 años comenzó sus estudios autodidactas, específicamente de jazz, para iniciar su carrera profesional en 1978. Foto @AGNMex
02 de agosto de 2024 20:09

La compositora y pianista de jazz Olivia Revueltas Peralta, una de las grandes figuras de la cultura nacional contemporánea, falleció este viernes a los 73 años en la Ciudad de México.

La noticia fue confirmada en redes sociales por su hijo el guitarrista Julio Revueltas, quien asimismo informó que las exequias se realizarán a partir de las 22 horas de este mismo día en la funeraria J García López, sucursal Prim (General Prim 57, colonia Juárez).

Hija del gran escritor José Revueltas y sobrina del compositor Silvestre Revueltas, la maestra fue una artista combativa y comprometida, que se destacó por su personalidad intensa y vehemente, acorde con su linaje familiar. Revueltas, al fin y al cabo.

Nació en la ciudad de México, el 17 de julio de 1951 y a la edad de 23 años comenzó sus estudios autodidactas, específicamente de jazz, para iniciar su carrera profesional en 1978.

En la década de los 80 del siglo pasado, creó y digirió en Casa del Lago el ciclo Jazz de 5 a 7, que se mantuvo durante siete años y a través del cual logró el registro sonoro de las figuras más importantes del jazz mexicano de la época.

Según una semblanza familiar, en 1988 se unió a una huelga de hambre en el Zócalo capitalino que duró 10 días, en apoyo a un grupo de campesinos indígenas al que buscaban despojar de sus tierras, logrando una audiencia con el entonces presidente Miguel de la Madrid.

El 2 de octubre de ese mismo año, “ante las consecuencias de esa huelga”, decidió “autodesterrarse” y vivir en Estados Unidos, donde permaneció durante 25 años.

El humanismo no sólo era una premisa esencial en la vida de Olivia Revueltas, sino también en su forma de entender e interpretar el jazz, como lo reafirmó en una entrevista con este diario.

Procuro que mi música sea profunda, que proyecte o exprese con sinceridad los sentimientos verdaderos que atraviesan el alma. Por la cultura que tiene México y las cosas tan desgarradoras que en él suceden, uno no puede hacer de lado la condición humana”, dijo en mayo de 2000.

No hay necesidad de explicar nada; a la gente se le llega o no se le llega, ella se identifica o no se identifica. Decía Beethoven: ‘Si es algo del corazón, llegará al corazón’; es algo ineludible”.

Imagen ampliada

Nobel de Química Ramakrishnan encabeza la FIL Ciencia de Guadalajara

El programa de divulgación científica FIL Ciencia presenta 31 actividades con 63 expertos internacionales; destaca la participación de Barcelona como invitada de honor.

Descubren por azar un retrato desaparecido de la Mata Hari de los nazis

Haberlo encontrado es de gran importancia, solo hay unas cuantas fotos de Kitty, y todas son en blanco y negro, señaló Julia Schrammel, co autora del libro Kitty's Salon.

Laura Restrepo reflexiona acerca del genocidio y la actitud antimigrante en EU

Su más reciente libro, 'Soy la daga y soy la herida', es una narración paródica de los tiempos actuales
Anuncio