°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se recupera; cotiza a 18.51 por dólar

Cotización del dólar, el 26 de julio de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
Cotización del dólar, el 26 de julio de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
01 de agosto de 2024 09:03

Ciudad de México. En medio de políticas monetarias flexibles de algunos bancos centrales a nivel mundial, el peso mexicano acorta las pérdidas de las últimas sesiones y arranca agosto con una apreciación de 0.45 por ciento, para operar en alrededor de 18.5140 unidades.

Lo anterior, pese a que el dólar se recupera a nivel mundial, pues el dólar index, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, que se aprecia 0.17 por ciento, a 104.037 unidades.

La primera jornada de agosto en los mercados financieros arrancó con los inversionistas analizando que la Reserva Federal ( Fed) allanó una posibilidad de bajar las tasas de interés en septiembre, el Nasdaq se disparó 2.64 por ciento, su mejor sesión desde febrero. Solo 10 horas después, en la Bolsa de Tokio, el Nikkei cerró esta mañana con un correctivo de 2.49 por ciento, alentado por la predisposición del Banco de Japón a realizar nuevas subidas de tasas, con el consiguiente repunte del yen.

Esta mañana Wall Street se inclina por movimientos más cautos, también después de conocer las novedades de uno de sus propios bancos centrales. El Banco de Inglaterra ha cumplido con el guion que apuntaban los analistas, y en una votación muy reñida, con cinco votos a favor y cuatro en contra, ha recortado las tasas desde 5.25 por ciento hasta 5 por ciento.

Con la Fed de fondo, la renta fija cobra protagonismo de nuevo. Los mensajes menos agresivos lanzados ayer desde la Reserva Federal han propiciado un nuevo freno en los intereses de la deuda. La rentabilidad del bono estadunidense a 10 años se repliega cerca ya de la barrera de 4 por ciento.

El Nasdaq cae 0.19 por ciento, el Dow Jones cede 0.65 por ciento y el S&P 500 cae 0.19 por ciento. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cede 0.37 por ciento, a 52 mil 888 puntos.

Pese al calor del descenso en los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos y al temor a un repunte de la tensión en Medio Oriente, debido al asesinato del líder del Hamas, en la jornada de hoy ha confirmado además que la OPEP+, al término de su reunión, mantiene sin cambio su política de recortes de producción. El Brent cae en los 80 dólares, frente a los 77 dólares del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio