°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE pone en práctica medidas de seguridad en presas del Río Grijalva

La empresa estatal explicó que las centrales hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del río Grijalva enfrentan desafíos que las ponen en riesgo durante las temporadas de lluvias, huracanes y frentes fríos. Foto Cuartoscuro / archivo
La empresa estatal explicó que las centrales hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del río Grijalva enfrentan desafíos que las ponen en riesgo durante las temporadas de lluvias, huracanes y frentes fríos. Foto Cuartoscuro / archivo
01 de agosto de 2024 20:28

La Comisión para el Manejo de Presas del Río Grijalva (CMPRG) determinó poner en práctica aciones preventivas para garantizar la seguridad de las comunidades y la infraestructura de las infraestructura hídrica durante la actual temporada de lluvias, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La empresa estatal explicó que las centrales hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del río Grijalva enfrentan desafíos que las ponen en riesgo durante las temporadas de lluvias, huracanes y frentes fríos, por lo que la CMPRG coordina la puesta en práctica de medidas de seguridad antes, durante y después de los fenómenos hidrometeorológicos que impactan al sureste del país.

La CFE señaló que en la Segunda Sesión Ordinaria de 2024 de la CMPRG se informó que se establecieron políticas y volúmenes de extracción de los embalses que garanticen la seguridad de las comunidades y la infraestructura de las presas, se realizan pruebas de izaje de las compuertas de los vertedores y se revisan los equipos principales para asegurar su operación y la seguridad de la infraestructura civil, además de que se mantiene un monitoreo permanente de los niveles de agua.

La empresa estatal acotó que durante un fenómeno meteorológico, se monitorea las 24 horas del día el desarrollo y los acumulados de lluvias, así como la evolución de niveles de agua en presas y aportaciones a embalses.

Abundó que cuando los niveles aumentan, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), a través de la CMPRG ajustan la generación en embalses de rápida respuesta como Chicoasén y Peñitas, así como la reducción o el cierre de las extracciones de los grandes embalses de Angostura y Malpaso. En caso de ser necesario, se abren vertedores conforme a la Política de Operación de Vertedores, y se prioriza siempre la seguridad de la población.

Tras el paso del fenómeno meteorológico, la CFE realiza la inspección a la infraestructura para identificar daños y facilitar el retorno a la normalidad. 

Según el pronóstico del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y Sociedad (IRI), se prevé, como consecuencia del fenómeno de “La Niña” que entre los meses de agosto y noviembre ocurran precipitaciones hasta un 50 por ciento por arriba de la media para el Sistema Hidroeléctrico Grijalva.

Imagen ampliada

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.
Anuncio