°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicanos siguen en Guatemala; conflictos continúan en territorio nacional

Mientras tanto, el gobierno de Guatemala ha desplegado fuerzas del ejército para salvaguardar la frontera con México. Foto Cuartoscuro
Mientras tanto, el gobierno de Guatemala ha desplegado fuerzas del ejército para salvaguardar la frontera con México. Foto Cuartoscuro
31 de julio de 2024 11:48

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Los 500 mexicanos que hace más de una semana huyeron a Guatemala debido a la violencia ocasionada por grupos del narcotráfico que se disputan el territorio en municipios de la frontera de Chiapas, continúan refugiados en comunidades del municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango, informaron fuentes oficiales.

Dijeron que según informes castrenses, el martes fueron desbloqueadas las carreteras que comunican a los municipios chiapanecos de Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero, de donde huyeron los mexicanos, con el territorio guatemalteco.

Sin embargo, los pobladores chiapanecos permanecían hasta este miércoles en Cuilco, distribuidos en distintas comunidades de la siguiente forma: En la Ampliación Nueva Reforma, 267 personas; en Monterrico, 55; en Unión Frontera, 40; en Jocotitán La Pila, 30; en Jalapa, 60 y Oaxaqueño, 50 para hacer un total de 502 pobladores.

Foto Cuartoscuro  

Agregaron que las autoridades municipales, departamentales y nacionales continúan proporcionado ayuda humanitaria a los desplazados mexicanos.

En tanto, del lado mexicano continuaban los bloqueos (uno de ellos sobre la carretera Panamericana, a la altura de la localidad de Chamic, municipio de Frontera Comalapa), lo que ha ocasionado que escaseen los víveres y demás productos en los municipios de las regiones mencionadas, según habitantes.

Dijeron que debido a la violencia, Bancomer cerró nuevamente la sucursal que tenía en Frontera Comalapa, lo que afectará a cientos de personas que hacían uso de sus servicios, pues los obliga a desplazarse hacia otros municipios en medio de una situación de mucho riesgo para su seguridad personal.

Los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa se disputan el territorio en la frontera y la sierra desde hace tres años, lo que ha ocasionado asesinatos, heridos, desapariciones, quema de vehículos, bloqueos carreteros, reclutamientos, cobro de derecho de piso y desplazamientos forzados.

Imagen ampliada

Denuncian beneficios para policías implicados en muerte de normalista

El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello denunció intentos para que los policías vinculados al homicidio del estudiante Yanqui Kothán se adhieran al beneficio del juicio abreviado.

Normalistas de Mactumactzá piden justicia para estudiante muerto durante persecución

Jesús Alaín Vázquez murió al caer de la góndola de una camioneta de la Escuela Rural Normal Mactumactzá, cuando eran perseguidos por dos patrullas.

Detienen a empleadas de colegio de Oaxaca donde 8 niños sufrieron quemaduras

Se les investiga por limpiar la evidencia del accidente donde los menores resultaron con quemaduras graves durante un campamento escolar.
Anuncio