°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan STPRM y Pemex aumento salarial del 7% desde el 1 de agosto

Tras la revisión salarial 2024, quedan pendientes las elecciones para renovar la dirigencia nacional, cuya convocatoria deberá emitir el STPRM. Foto @Seccion42_STPRM
Tras la revisión salarial 2024, quedan pendientes las elecciones para renovar la dirigencia nacional, cuya convocatoria deberá emitir el STPRM. Foto @Seccion42_STPRM
30 de julio de 2024 14:09

Ciudad de México. El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzaron un acuerdo en la revisión salarial 2024, con un aumento global del 7 por ciento que se aplicará a partir del 1 de agosto.

Las negociaciones iniciaron en mayo pasado con la celebración de asambleas seccionales, donde se aprobó el pliego petitorio de la revisión salarial 2024.

Fuentes del sindicato petrolero detallaron que el acuerdo establece un incremento salarial del 4 por ciento al salario ordinario; 2 por ciento a las prestaciones, y uno por ciento al salario ordinario por concepto de apoyo al sector energético.

Las 36 secciones convocaron a asambleas extraordinarias para informar sobre los resultados obtenidos en la revisión salarial de este año, con lo que además se conjura la huelga prevista para el 1º de agosto.

En la revisión salarial 2022-2023, el STPRM acordó con la empresa estatal un incremento consistente de 4 por ciento al salario y 2.25 a prestaciones, es decir un aumento integral de 6.25 por ciento.

Tras la revisión salarial 2024, quedan pendientes las elecciones para renovar la dirigencia nacional, cuya convocatoria deberá emitir el STPRM.

Hace unas semanas se desarrolló el proceso de elección en las dirigencias de las 36 secretarías del STPRM, entre acusaciones de la disidencia de un “albazo” del actual secretario general, Ricardo Aldana para reelegirse, ya que las votaciones se realizaron tres meses antes de lo previsto.

Imagen ampliada

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.
Anuncio