°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Italia mejores condiciones para sus empresas en China

Meloni dijo que la tercera economía de la zona euro quiere reequilibrar los lazos con Pekín. Foto Afp / archivo
Meloni dijo que la tercera economía de la zona euro quiere reequilibrar los lazos con Pekín. Foto Afp / archivo
30 de julio de 2024 19:01

Pekín. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, viajó a China para impulsar la cooperación con la segunda economía más grande del mundo y equilibrar los lazos comerciales, dijo a la prensa el martes, durante una visita para pulir los lazos después de abandonar su plan “Cinturón y Ruta de la Seda”.

En su primera visita a China, que se produce después de que Italia abandonara el año pasado la iniciativa emblemática del presidente chino, Xi Jinping, Meloni dijo que la tercera economía de la zona euro quiere reequilibrar los lazos con Pekín.

“Hoy en día, la inversión italiana en China es aproximadamente tres veces mayor que la inversión china en Italia”, dijo Meloni. “Está claro que queremos trabajar para eliminar obstáculos para que nuestros productos accedan al mercado chino”.

Preguntada por lo que el gobierno de derechas que dirige desde 2022 espera obtener de su visita, Meloni respondió que Italia buscaba “reforzar nuestra cooperación con vistas a reequilibrar claramente el comercio”.

Italia tiene una importancia estratégica para China, ya que en el pasado se ha enfrentado a Pekín por su cuenta. Podría resultar una voz moderadora dentro de la Unión Europea, ya que los 27 miembros del bloque sopesan respaldar a la Comisión sobre los aranceles a los coches eléctricos chinos.

En 2019, Italia se convirtió en el único miembro de todas las democracias industrializadas del Grupo de los Siete (integrado por las mayores siete economías del mundo, G7) en unirse al plan de inversión en infraestructuras de Xi, que pretende resucitar la antigua ruta comercial de la Ruta de la Seda.

Aunque Roma abandonó finalmente el programa el año pasado -bajo la presión de Estados Unidos-, señaló que seguía deseando desarrollar sus lazos comerciales con el gigante asiático de 18.6 billones de dólares.

“Como he dicho muchas veces, éramos la única nación entre las grandes naciones de Europa Occidental que formaba parte de la Ruta de la Seda. Pero no éramos la nación que mejor comerciaba con China. Ni mucho menos”, dijo Meloni a la prensa al día siguiente de reunirse con Xi.

“Hay otras naciones en Europa que han tenido un volumen mucho mayor de inversión china”.

Durante una reunión celebrada el lunes en la Casa de Huéspedes del Estado Diaoyutai de Pekín, Meloni dijo a Xi que Italia desempeña un papel importante en las relaciones de China con la Unión Europea (UE), y agregó que espera relaciones comerciales “lo más equilibradas posible”.

Los miembros de la UE votarán en octubre si imponen más aranceles a los vehículos eléctricos chinos. Italia es uno de los países que han indicado que apoyarán la moción.

 
Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio