°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano extiende su debilidad frente al dólar

El índice dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales avanza 0.18 por ciento. María Luisa Severiano / Archivo
El índice dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales avanza 0.18 por ciento. María Luisa Severiano / Archivo
30 de julio de 2024 08:30

La fortaleza del dólar, ante la espera de pronunciamientos de bancos centrales de economías industrializadas, sigue debilitando al peso mexicano.

En la apertura de los mercados americanos, la divisa mexicana extiende las pérdidas de ayer, al depreciarse 0.98 por ciento, para operar en alrededor de 18.8112 unidades por dólar.

Este martes inicia la quinta reunión del año de dos días de la Reserva Federal (Fed), en donde se prevé que la autoridad monetaria estadounidense mantenga sin cambio su tasa de referencia, de entre 5.25 y 5.50 por ciento, pero los inversionistas buscan más pistas sobre el próximo movimiento de tasas. Además, se esperan las acciones del Banco de Japón, que continuará en medio de un aluvión de resultados empresariales, y los resultados de la encuesta JOLTS sobre vacantes de trabajo en Estados Unidos de junio, en donde se espera moderación.

“Hoy, el peso mexicano es afectado por el fuerte avance del índice dólar, DXY, y las cifras mixtas del producto interno bruto (PIB) en México. La economía mexicana creció 2.2 por ciento en términos anuales en el segundo trimestre de 2024, pero 0.2 por ciento, respecto al trimestre anterior, implicando una lectura menor que la esperada por el mercado”, aseveró el área de análisis de Monex.

El índice dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales avanza 0.18 por ciento, esperando conocer cifras del mercado laboral, a 104.507 unidades.

Por su parte, Wall Street opera mixto, con el Nasdaq cayendo 0.14 por ciento; mientras que el Dow Jones y el S&P 500 avanzan 0.24 y 0.03 por ciento, en ese orden.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, sube 0.47 por ciento, a 52 mil 763.01 puntos.

El temor a represalias comerciales en el caso de un triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos aumenta el riesgo de un retraso en la reactivación de la economía de China.

La ralentización de China, el mayor importador de crudo del mundo, se deja sentir en el mercado del petróleo. El barril de Brent baja de la barrera de los 80 dólares, al caer 0.80 por ciento, a 78.38 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se repliega hasta los 75 dólares, con una caída de 0.92 por ciento. Las esperanzas de una contención en la crisis de Medio Oriente y las dudas sobre la demanda de China corrigen las recientes subidas registradas en el precio del crudo.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio