°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amenazas comerciales de Trump no son “mucho problema”: Buenrostro

Cabe recordar que desde finales del año pasado, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con informes oficiales del país vecino. Foto Cuartoscuro/Archivo
Cabe recordar que desde finales del año pasado, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con informes oficiales del país vecino. Foto Cuartoscuro/Archivo
29 de julio de 2024 13:06

Ciudad de México. Las amenazas que Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, de imponer nuevos aranceles no son considerados como un problema para el gobierno de México, y todo indica que la relación con nuestro país no cambiará, afirmó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE).

“En el caso de México nosotros no vemos mucho problema (por las amenazas). Incluso Trump lo acaba de decir hace algunos días, como ustedes saben el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue resultado de una negociación del presidente Trump con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.

Las declaraciones de Buenrostro se dan luego de que Trump recientemente indicó que en caso de ganar la presidencia de Estados Unidos, impondrá aranceles a más productos mexicanos y también amenazó cerrar la frontera con nuestro país.

“Apenas la semana pasada (Trump) se dijo muy satisfecho con los resultados del tratado, que el veía que había dado buenos resultado y para su gusto no necesitaba una revisión, vemos que no tiene ningún interés de modificar la relación comercial con México”, afirmó Buenrostro tras participar en un evento.

Cabe recordar que desde finales del año pasado, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con informes oficiales del país vecino.

Anuncios de Tesla no espantan inversión

Cuestionada sobre si el anuncio hecho por el magnate Elon Musk, de detener la inversión para construir una planta en Nuevo León, hasta que pasen las elecciones en el país vecino, la titular de la SE consideró que esto no frenará el deseo de otras empresas por venir a México.

Además, afirmó que el gobierno mexicano no tiene “registros de inversión en Tesla, nunca han registrado inversiones, hicieron anuncios en medios pero no hay un trámite oficial conforme a la ley de Inversión Extranjera Directa (IED) en México”.

“No afecta (que digan que van a cancelar la inversión). Tenemos avisos, anuncios históricos y también los registros han sido históricos, en el primer trimestre tuvimos 20 mil millones de dólares, que es más del 50 por ciento de los que tuvimos el año pasado, entonces la inversión va muy bien.

"Para nada (detiene la inversión en México) el mercado de Tesla es un mercado de alta gama, particular y pequeño, y las automotrices populares o mayor fabricación siguen construyendo muchísimo y avanzando”, agregó la funcionaria.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio