°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con altos méritos y profesionales, quienes serán propuestos para el Judicial: Ortiz Ahlf

La sede San Lázaro del Consejo de la Judicatura Federal, en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
La sede San Lázaro del Consejo de la Judicatura Federal, en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
26 de julio de 2024 13:01

Ciudad de México. Las personas que serán propuestas y posteriormente electas para integrar al Poder Judicial de la Federación (PJF) deben ser de un perfil alto, en razón de sus méritos, sus estudios, profesionalización y carrera judicial, señaló la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf.

La SCJN difundió la opinión de Ortiz Ahlf en torno a la reforma al PJF propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ministra expuso que para ser una persona juzgadora o ministra, se necesita experiencia y especialidades que podrían garantizarse en los exámenes y concursos de la Escuela Judicial, pues se requieren conocimientos necesarios para dictar sentencias.

Ortiz Ahlf llamó a “crear un nuevo modelo de justicia, con un sistema de investigación ministerial de fiscalías más efectivo en temas como desaparición forzada, trata de personas, crimen organizado y secuestro con mayor celeridad. Incluso, se podría recurrir a la inteligencia artificial para integrar las carpetas de investigación”.

La integrante de la Primera Sala de la Corte se pronunció “a favor de la propuesta de dividir las actividades del tribunal constitucional y del Consejo de la Judicatura, pues la función de éste es completamente administrativa, y eso podría fortalecer las tareas de investigación y sanciones que actualmente llevan a cabo”.

La reforma al PJF "es una gran oportunidad de garantizar el derecho de acceso a la justicia de todas las personas de una manera más amplia", indicó la SCJN.

Imagen ampliada

Diputados eliminarán retroactividad de la reforma a la Ley de Amparo

Suprime Comisión de Justicia “la ocurrencia” del artículo transitorio que se aprobó en el Senado que le da carácter retroactivo a la norma, y con ello regresará el sentido original de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum.

Personal de Semar concluyó participación en Ejercicio Multinacional UNITAS 2025

​Esta práctica naval se desarrolló del 15 de septiembre al 6 de octubre participó con una Fuerza de Tarea compuesta por 425 elementos navales, de los cuales 70 son mujeres y 355 hombres

INE "no se niega al cambio"; es momento de debatir el costo de la democracia: Taddei

La consejera presidenta propuso encontrar un “equilibrio responsable” entre “optimizar recursos sin sacrificar la calidad, la equidad y la confiabilidad que tanto trabajo cuesta construir”.
Anuncio