°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con altos méritos y profesionales, quienes serán propuestos para el Judicial: Ortiz Ahlf

La sede San Lázaro del Consejo de la Judicatura Federal, en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
La sede San Lázaro del Consejo de la Judicatura Federal, en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
26 de julio de 2024 13:01

Ciudad de México. Las personas que serán propuestas y posteriormente electas para integrar al Poder Judicial de la Federación (PJF) deben ser de un perfil alto, en razón de sus méritos, sus estudios, profesionalización y carrera judicial, señaló la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf.

La SCJN difundió la opinión de Ortiz Ahlf en torno a la reforma al PJF propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ministra expuso que para ser una persona juzgadora o ministra, se necesita experiencia y especialidades que podrían garantizarse en los exámenes y concursos de la Escuela Judicial, pues se requieren conocimientos necesarios para dictar sentencias.

Ortiz Ahlf llamó a “crear un nuevo modelo de justicia, con un sistema de investigación ministerial de fiscalías más efectivo en temas como desaparición forzada, trata de personas, crimen organizado y secuestro con mayor celeridad. Incluso, se podría recurrir a la inteligencia artificial para integrar las carpetas de investigación”.

La integrante de la Primera Sala de la Corte se pronunció “a favor de la propuesta de dividir las actividades del tribunal constitucional y del Consejo de la Judicatura, pues la función de éste es completamente administrativa, y eso podría fortalecer las tareas de investigación y sanciones que actualmente llevan a cabo”.

La reforma al PJF "es una gran oportunidad de garantizar el derecho de acceso a la justicia de todas las personas de una manera más amplia", indicó la SCJN.

Imagen ampliada

AICM refuerza medidas contra lluvias severas con apoyo de especialistas

Realizan análisis en campo con el acompañamiento técnico de especialistas de la Dirección General de Obras y Dragado de Semar en la laguna de regulación.

Ministros de 22 países firman declaración regional rumbo a la COP30

El documento Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30, fue suscrito por Alicia Bárcena, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Valida TEPJF elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial tras petición de nulidad

Estará conformado por Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, entre otros magistrados
Anuncio