°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reprochan normalistas defensa del ejército en desaparición de los 43

Reprocharon al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que durante su gobierno se dedicó a defender al Ejército Mexicano para deslindarlo del caso Ayotzinapa. Foto Luis Castillo / Archivo
Reprocharon al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que durante su gobierno se dedicó a defender al Ejército Mexicano para deslindarlo del caso Ayotzinapa. Foto Luis Castillo / Archivo
26 de julio de 2024 14:42

Chilpancingo, Gro. Al cumplirse nueve años 10 meses de la desaparición en Iguala, de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, se denunció que, contrario a lo que afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, sí existen pruebas contundentes de la participación del Ejército Mexicano en la desaparición de sus compañeros, la noche del 26 de septiembre de 2014.

Durante el mitin que se llevó a cabo en el Antimonumento#43, en esta capital, manifestaron que incluso las fuerzas armadas, infiltraron a un militar en la Normal de Ayotzinapa, a cuya familia le siguieron pagando varios meses después de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU) y la policía preventiva de Iguala.

En el mitin en el que participaron alumnos de la Normal de Ayotzinapa, así como integrantes del colectivo los Otros desaparecidos de Ayotzinapa, y del Colectivo de Familiares de personas desaparecidas "Lupita Rodríguez", reprocharon al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que durante su gobierno se dedicó a defender al Ejército Mexicano para deslindarlo del caso Ayotzinapa.

Ahí un estudiante de la Normal de Ayotzinapa, denunció que el Ejército Mexicano participó en los hechos de Iguala en el año 2014; además mencionó que en el informe que presentó el Presidente, se dijo que no hay pruebas de la participación del ejército en la noche de la desaparición de los normalistas.

Además criticó que el gobierno federal, por no haber tomando en cuenta las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEl).

El presidente López Obrador comentó que “solo demostró que no quiso hacer justicia para los padres y madres de los 43, prueba de ello fue la liberación del general brigadier José Rodríguez Pérez”.

Imagen ampliada

Angustia en Tepic: buscan a menor que cayó en canal cercano a presa El Jileño

En la operación participan elementos de Protección Ciudadana y Bomberos, junto con la Unidad de Drones “Cóndor".

Encuentran cuatro cuerpos acribillados en Araró Michoacán; dejan mensaje

Los restos de tres hombres y de una mujer fueron hallados en el interior de una camioneta. El mensaje le fue atribuido a la delincuencia organizada.

Desalojo nocturno provoca bloqueo con llantas en llamas en carretera 307 de Tulum

El cierre de la vía provoca filas de autos de varios kilómetros de largo en ambos sentidos de la arteria, además manifestantes armados con diversas herramientas de trabajo, impiden el paso a todo vehículo.
Anuncio