°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reprochan normalistas defensa del ejército en desaparición de los 43

Reprocharon al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que durante su gobierno se dedicó a defender al Ejército Mexicano para deslindarlo del caso Ayotzinapa. Foto Luis Castillo / Archivo
Reprocharon al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que durante su gobierno se dedicó a defender al Ejército Mexicano para deslindarlo del caso Ayotzinapa. Foto Luis Castillo / Archivo
26 de julio de 2024 14:42

Chilpancingo, Gro. Al cumplirse nueve años 10 meses de la desaparición en Iguala, de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, se denunció que, contrario a lo que afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, sí existen pruebas contundentes de la participación del Ejército Mexicano en la desaparición de sus compañeros, la noche del 26 de septiembre de 2014.

Durante el mitin que se llevó a cabo en el Antimonumento#43, en esta capital, manifestaron que incluso las fuerzas armadas, infiltraron a un militar en la Normal de Ayotzinapa, a cuya familia le siguieron pagando varios meses después de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU) y la policía preventiva de Iguala.

En el mitin en el que participaron alumnos de la Normal de Ayotzinapa, así como integrantes del colectivo los Otros desaparecidos de Ayotzinapa, y del Colectivo de Familiares de personas desaparecidas "Lupita Rodríguez", reprocharon al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que durante su gobierno se dedicó a defender al Ejército Mexicano para deslindarlo del caso Ayotzinapa.

Ahí un estudiante de la Normal de Ayotzinapa, denunció que el Ejército Mexicano participó en los hechos de Iguala en el año 2014; además mencionó que en el informe que presentó el Presidente, se dijo que no hay pruebas de la participación del ejército en la noche de la desaparición de los normalistas.

Además criticó que el gobierno federal, por no haber tomando en cuenta las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEl).

El presidente López Obrador comentó que “solo demostró que no quiso hacer justicia para los padres y madres de los 43, prueba de ello fue la liberación del general brigadier José Rodríguez Pérez”.

Imagen ampliada

Sindicalizados bloquean oficinas de Salud en Nuevo Laredo por conflicto laboral

Trabajadores acusan a Irma Gladis Cano de ejercer un liderazgo autoritario y generar un ambiente “insostenible”; denuncian presencia intimidatoria de policías estatales.

Chocan sindicatos y queman dos retroexcavadoras en autopista Puebla-Tlaxcala

Grupos ligados al Sindicato Mariano Escobedo y a la CTM se enfrentaron y quemaron dos retroexcavadoras, lo que mantiene bloqueado el acceso a la autopista.

Frente frío 16 ocasiona fuertes lluvias e inundaciones en Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas

También hubo reportes de árboles y postes caídos, además de viviendas y escuelas con acumulación de agua, como la Cetis 131, donde las clases fueron suspendidas
Anuncio