°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingenieros ferroviarios del IPN podrán incorporarse a la operación del Tren Maya

22 de julio de 2024 09:07

Ciudad de México. Durante la presentación de un nuevo informe sobre los avances en la construcción del Tren Maya asistieron al Salón Tesorería de Palacio Nacional los integrantes de la primera generación de ingenieros ferroviarios del Instituto Politécnico Nacional (34 egresados del plantel de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas en la ciudad de México y 15 del nuevo plantel del IPN en Palenque, Chiapas.

El director de la institución, Arturo Reyes Sandoval mencionó que el estudiante Luis Fernando Cruz, es el primer egresado que cuenta ya con todos los requisitos para ejercer como ingeniero ferroviario. Con esta aportación institucional se ratifica el objetivo del IPN de poner la técnica al servicio del país por lo que señaló que la institución está dispuesto a colaborar en la instrumentación de los principales proryectos estratégicos del gobierno federal.

Comentó que en el plantel de Palenque, se cuenta con laboratorios pesados y laboratorios ligeros. En el primer caso, se incorporaron una locomotora, un vagón del Metro de la Ciudad de México, laboratorios con alto grado de tecnificación para la formación de los nuevos ingenieros ferroviarios.

Al reconocer la importancia de esta primera generación de ingenieros ferroviarios que podrán incorporarse en la operación del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la virtual presidenta, Claudio Sheinbaum anunció la construcción de 3 mil kilómetros de líneas férreas para trenes de pasajeros, el doble de los que se construyeron este sexenio para el Tren Maya.

Por otro lado, En septiembre próximo comenzará la entrega de los primeros trenes de 7 vagones que operaran en la ruta del Tren Maya, los cuales ya contarán con camarotes y un restaurante, informò Maite Ramos, directora de Alstom México, empresa responsable de la construcción de los trenes. Destacó que como parte delos vagones adicionales habá un vagón y medio destinado a camarotes y otro vagón y medio destinado a la cocina y el restaurante.

Durante la conferencia presidencial, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dijo que esta institución ha permitido que las obras para el desarrollo de esta obra con tecnología moderna pueda ser compatible con la preservación del patrimonio cultural de México.

Imagen ampliada

Cierre de frontera a ganado mexicano ha causado pérdidas de mil 300 mdd: CNA

El Consejo Nacional Agropecuario aseguró que la plaga de gusano barrenador tardará años en resolverse, por lo que la reapertura de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones de ganado aún no tiene fecha.

Llama PC a tomar precauciones en el uso de la pirotecnia durante la celebración de fiestas patrias

Alerta que conlleva riesgos conlleva de accidentes, incendios y lesiones para las familias, particularmente para los menores y adolescentes.

México lidera consumo global de refrescos: Ssa

Bebemos 24 mil millones de litros al año, explica el subsecretario Clark. Están ligados a la muerte anual de 100 mil personas. Son el motor silencioso para la epidemia de obesidad, diabetes e hipertensión. Impuesto a estos productos no tiene fines recaudatorios, ratifica Sheinbaum
Anuncio