°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El año 2024 es decisivo para que el sida deje de ser amenaza: ONUSIDA

Las cifras de 2023 muestran una mejora global en el número de nuevas infecciones, el tratamiento de pacientes seropositivos y un descenso en la mortalidad. Foto Facebook UNAIDS
Las cifras de 2023 muestran una mejora global en el número de nuevas infecciones, el tratamiento de pacientes seropositivos y un descenso en la mortalidad. Foto Facebook UNAIDS
Foto autor
Afp
22 de julio de 2024 10:20

Ginebra. Las medidas que tomen los líderes políticos este año serán decisivas para alcanzar el objetivo de acabar con el sida como amenaza para la salud pública en 2030, afirmó el lunes la agencia de la Organización de Naciones Unidas dedicada al combate de la enfermedad.

Las cifras de 2023 muestran una mejora global en el número de nuevas infecciones, el tratamiento de pacientes seropositivos y un descenso en la mortalidad, pero ONUSIDA recordó que la pandemia ha matado a más de 42 millones de personas y que el progreso continúa siendo frágil.

En 2023, un poco menos de 40 millones de personas vivían con el virus causante del sida, el VIH, revela el informe anual de la organización.

El año pasado se registraron alrededor de 1.3 millones de nuevas infecciones, 100 mil menos que en 2022, lo cual supone además un descenso significativo respecto al máximo de 3.3 millones alcanzado en 1995.

Pero ONUSIDA no está satisfecha porque el objetivo de no más de 330 mil infecciones en 2025 parece inalcanzable.

El sida también mató menos: 630 mil muertes en 2023 frente a 670 mil el año anterior. Esa cifra es 69 por ciento menos que en 2004, el año negro de la pandemia.

El acceso a una terapia antirretroviral es el principal reto, ya que hoy día es muy eficaz.

Para fines de diciembre de 2024, 30.7 millones de personas habían accedido a una de esas terapias, frente a sólo 7.7 millones en 2010, pero la cifra continúa lejos de la meta para 2025, de 34 millones de personas.

Además, cerca de un cuarto de las personas infectadas con el virus no tienen acceso al tratamiento.

África oriental y meridional permanecen como las regiones más afectadas, con 20.8 millones de personas que viven con el VIH, 450 mil infectadas el año pasado y 260 mil muertes.

Imagen ampliada

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.
Anuncio