°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía sudafricana halla laboratorio de metanfetamina; detiene a mexicanos

La policía sudafricana descubrió un laboratorio de fabricación de metanfetamina a escala industrial en una de las mayores redadas antidroga de la historia del país y detuvo a cuatro sospechosos, entre ellos dos mexicanos. Imagen tomada de @SAPoliceService
La policía sudafricana descubrió un laboratorio de fabricación de metanfetamina a escala industrial en una de las mayores redadas antidroga de la historia del país y detuvo a cuatro sospechosos, entre ellos dos mexicanos. Imagen tomada de @SAPoliceService
20 de julio de 2024 09:25

Johannesburgo. La policía sudafricana descubrió un laboratorio de fabricación de metanfetamina a escala industrial en una de las mayores redadas antidroga de la historia del país y detuvo a cuatro sospechosos, entre ellos dos mexicanos, informó este sábado.

El laboratorio fue descubierto en una granja de Groblersdal, una pequeña localidad de la provincia de Limpopo, dijo la policía en un comunicado.

Se encontraron grandes cantidades de productos químicos utilizados en la fabricación de drogas ilícitas como acetona y metanfetamina con un valor estimado en la calle de 2 mil millones de rands (109.5 millones de dólares), según el comunicado.

"Lo que la diferencia de otras (incautaciones) es la participación de ciudadanos mexicanos", dijo Katlego Mogale, portavoz nacional de los Hawks, una unidad de élite de la policía que participó en la redada.

"Significa que nuestra tarea se ha vuelto muy difícil", comentó a Reuters.

No está claro si los sospechosos fabricaban drogas para distribuirlas en el país o en otros lugares, añadió.

Sudáfrica es un importante país de tránsito de drogas debido a su geografía y a sus vínculos comerciales internacionales, y también un mercado creciente de drogas sintéticas, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

Imagen ampliada

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.

Rusia impone sanciones a primera ministra de Ucrania y altos funcionarios

La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, y a varios altos funcionarios ucranios fueron incorporados en la lista de personas físicas sujetas a medidas económicas especiales,
Anuncio