°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sumar anuncia acuerdo para derogar la “Ley mordaza”

Este miércoles se sabrá con certeza el contenido del supuesto pacto, que anunciará formalmente el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que presentará un plan para la “regeneración democrática”. Foto Ap / Archivo
Este miércoles se sabrá con certeza el contenido del supuesto pacto, que anunciará formalmente el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que presentará un plan para la “regeneración democrática”. Foto Ap / Archivo
16 de julio de 2024 11:56

Madrid. Sumar, el partido minoritario del gobierno del coalición, anunció por sorpresa que había llegado a un “acuerdo” con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para la “derogación” de la llamada “ley mordaza”, una normativa aprobada durante la administración del derechista Mariano Rajoy y que se habían comprometido a eliminar desde la llegada al poder de la izquierda hace ya cinco años. A pesar la contundencia del anuncio, hecho por su líder, Yolanda Díaz, desde la parte socialista del Ejecutivo se descartó tal extremo y anunciaron si acaso algunos cambios en la ley, pero no la derogación total.

Uno de los estandartes de los partidos de izquierda en las elecciones generales desde el 2016 hasta la fecha, periodo en el que ha habido hasta cuatro comicios nacionales, era precisamente el de la derogación total de la “ley mordaza”, una normativa que dota a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de una serie de prerrogativas que, a su juicio, facilitan la represión y el silenciamiento de la oposición y de la protesta callejera. Tras cinco años en el poder, la ley sigue intacta y a pesar de que han tenido dos legislaturas con mayoría entre los socios de investidura para derogarla.

Este miércoles se sabrá con certeza el contenido del supuesto pacto, que anunciará formalmente el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que presentará un plan para la “regeneración democrática”, en la que además incluirá una serie de cambios legales para impedir que “pseudomedios” y “pseudoperiodistas” reciban publicidad institucional, tanto del gobierno central como desde los autonómicos y municipales.

En cualquier caso, la reforma de esta ley y la aprobación del plan de “regeneración democrática” deberá contar con el apoyo de sus socios de investidura, que va desde la izquierda independentista del País Vasco y Cataluña, la derecha nacionalista también de estas dos regiones, y partidos regionalistas de Valencia, Islas Canarias y Galicia. fin de la nota

Imagen ampliada

Varoufakis reprocha el “plan Trump‑Netanyahu” y lo tilda de peligro para la paz mundial

El ex ministro griego de Finanzas rechazó el plan del presidente estadunidense al señalar que “sería ridículo si no fuera tan peligroso para la paz mundial”.

Al menos 74 heridos en recientes protestas de jóvenes en Lima

Las primeras manifestaciones se registraron el 20 y 21 de septiembre y se repitieron el pasado fin de semana

Derrumbe en escuela islámica de Indonesia deja un muerto y casi 100 heridos

Estudiantes permanecen bajo los escombros por lo que se teme que el número de víctimas fatales aumente. La escuela “Al Khoziny” se ubica en la ciudad de Sidoarjo, en Java Oriental.
Anuncio