°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cotiza a 17.73 por dólar tras el buen dato de inflación en EU

Cotización del dólar en una sucursal bancaria en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Cotización del dólar en una sucursal bancaria en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
11 de julio de 2024 09:03

Ciudad de México. El peso mexicano, junto con la renta variable estadunidense y mexicana, intentan mantenerse estables, una vez que el incremento del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se redujo en tres décimas hasta 3 por ciento en junio, el dato de inflación de los 12 meses más bajo desde abril de 2021.

Luego de que el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos dio a conocer el dato de inflación de junio, el peso mexicano cotizó alrededor de 17.73 unidades por dólar, acompañado de la debilidad internacional de la moneda estadunidense; posteriormente, la moneda nacional cotizó en alrededor de 17.8357 unidades por dólar. En el momento de la redacción de esta nota informativa cotiza sobre los 17.79 por dólar.

Mientras tanto, el dólar, según el DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.72 por ciento a 103.962 unidades. El consenso del mercado esperaba una inflación interanual de 3.1 por ciento para el sexto mes del año.

La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se ha moderado levemente a 3.3 por ciento desde e 3.4 por ciento anterior y firma su menor nivel desde abril de 2021.

Los alimentos se encarecieron 2.2 por ciento interanual en junio, mientras que la energía fue en junio uno por ciento más cara que 12 meses antes.

La ligera moderación de los precios al consumidor en Estados Unidos podría preparar el camino a la Reserva Federal (Fed) para bajar las tasas de interés y dar un giro a su política monetaria, si bien la variable preferida por la Fed para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió a mediados de junio mantener las tasas de interés en el rango objetivo de entre 5.25 y 5.5 por ciento, en máximos desde enero de 2001. Y se proyectaba por lo menos un ajuste para este 2024.

En Wall Street, el arranque es mixto. El Nasdaq cede 0.05 por ciento, pero el S&P 500 y el Dow Jones avanzan 0.10 y 0.09 por ciento, en ese orden.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanza 0.54 por ciento, a 54 mil 576 puntos.

Los precios del petróleo caen esta mañana. El Brent cede 0.24 por ciento a 84.86 dólares y el WTI cae 0.37 por ciento a 81.86 dólares.

Imagen ampliada

Compartamos Banco coloca 5 mil mdp en mercado accionario

Es “la operación más grande en la historia de la institución”, informa.

Entra en vigor monto límite para transferencias; usuarios deben establecer tope

Los clientes de los bancos deben fijar el MTU como límite el 31 de diciembre, de no hacerlo, la institución les fijará un máximo.

Persiste división política tras cierre del gobierno de EU

Afecta datos económicos y trabajadores federales. El líder republicano del Senado, John Thune, programó otra serie de votaciones para este miércoles.
Anuncio