°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en EU iniciativa que exige prueba de ciudadanía para votar

Fachada del Capitolio de Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Afp
Fachada del Capitolio de Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Afp
10 de julio de 2024 19:30

Washington. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un requisito de prueba de ciudadanía para darse de alta en el padrón electoral, una propuesta que los republicanos priorizaron como un punto de debate en año electoral, incluso mientras las investigaciones sobre el tema revelan que los casos de no ciudadanos que se registran y votan ilegalmente en elecciones federales son sumamente raros.

Es poco probable que la medida, la cual fue aprobada prácticamente en proporción partidista —pero que incluyó el voto a favor de cinco demócratas— logre avanzar en el Senado, de mayoría demócrata. El gobierno del presidente Joe Biden también afirma que se opone firmemente debido a que ya existen salvaguardas para impedir que los no ciudadanos puedan votar, pero no mencionó si el mandatario vetaría la iniciativa de ley si llegara a su escritorio.

Aun así, la votación en la Cámara de Representantes les dará a los republicanos la oportunidad de atraer la atención a dos de sus temas prioritarios de este año: la seguridad fronteriza y electoral.

También les brinda la oportunidad de avivar las afirmaciones del ex presidente Donald Trump de que los demócratas alentaron el aumento de la llegada de inmigrantes para poder registrarlos en el padrón electoral, lo cual sería ilegal. A los no ciudadanos no se les permite votar en las elecciones federales ni estatales.

Investigaciones y auditorías realizadas en varios estados revelan que hubo casos de no ciudadanos que se registraron y votaron con éxito, pero esto ocurre muy rara vez y suele ser por error. Los estados tienen mecanismos para comprobarlo, aunque no existe un protocolo estándar.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, uno de los principales defensores de la iniciativa de ley, expresó en conferencia de prensa a principios de esta semana que la oposición del Partido Demócrata significa que dicho partido “quiere que los ilegales participen en nuestras elecciones federales; quieren que voten”.

Durante un discurso el miércoles, calificó a las elecciones como un “momento decisivo para una generación”.

“Si sólo un pequeño porcentaje, una fracción de una fracción de todos esos ilegales que Joe Biden ha traído aquí para que voten, si votan, no sólo cambiarían una elección”, afirmó. “Podría cambiar potencialmente todos nuestros procesos electorales”.

Trump insinuó esta semana en su plataforma Truth Social que los demócratas buscan darle a los inmigrantes no ciudadanos el derecho al voto e instó a los republicanos a aprobar la iniciativa (la Ley de Salvaguarda de la Elegibilidad del Votante Estadunidense), o “irse a casa y llorar hasta dormirse.”

La fijación con el voto de los no ciudadanos forma parte de una estrategia más amplia y a largo plazo por parte de la campaña de Trump de poner en duda la validez de las elecciones en caso de que pierda, y ha impulsado constantemente esa narrativa durante sus actos de campaña de este año.

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio