°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mandos electos en PJF dejarán de sentirse “inmortales”: Lenia Batres

Expuso que la cultura elitista que acompaña las clases de derecho crea a jueces que son como una “criatura pura que va a resolver más allá de todo el bien y el mal al que sí están afectos los seres mortales”. Foto Cristina Rodríguez
Expuso que la cultura elitista que acompaña las clases de derecho crea a jueces que son como una “criatura pura que va a resolver más allá de todo el bien y el mal al que sí están afectos los seres mortales”. Foto Cristina Rodríguez
07 de julio de 2024 16:42

Ciudad de México. Los ministros, magistrados y jueces dejarán de sentirse “seres inmortales” si son electos por el voto popular, como propone la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), afirmó la ministra Lenia Batres Guadarrama en una reunión privada con legisladores electos de la 4T.

En la reunión a puerta cerrada en la Cámara de Diputados, que se llevó el pasado sábado, señaló que la actual “cultura elitista” entre los abogados se fomenta desde las principales universidades del país, que hace creer que el carácter del juez “es necesariamente contramayoritario” y no está para satisfacer los deseos del pueblo.

“(La elección) puede ayudar a aterrizarlos para que dejen de pensar que son seres inmortales, cuasi divinos y asuman que estamos para resolver problemas que tiene sentido mucho el estudio siempre y cuando se sirva para resolver problemas no para ganar millones de pesos a costa del erario público”, dijo.

Expuso que la cultura elitista que acompaña las clases de derecho crea a jueces que son como una “criatura pura que va a resolver más allá de todo el bien y el mal al que sí están afectos los seres mortales”.

Sin embargo, reconoció que es necesaria la profesionalización de los juzgadores, que cuenten con mucho conocimiento y cultura, “pero no solamente jurídica sino también filosófica, sociológica y un gran conocimiento del ser humano fundamentalmente para resolver estos casos”

“Es horrible, pero cuando uno se sienta con los jueces, los magistrados y los ministros pareciera que esperan adoración, ya cumplieron no sé cuántos niveles (de la carrera judicial) en una jerarquización que no sé quién inventó que hay que rendir pleitesías, no están para servir a nadie hay un convencimiento de que el juez no es un servidor público”, dijo.

La reunión con los legisladores se llevó a cabo como parte del Proyecto de formación parlamentaria popular dirigida a integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Imagen ampliada

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.

Clausura Profepa 26 aserraderos ilegales en operativo nacional

La Procuraduría decomisó 3 mil 793 metros cúbicos de madera.
Anuncio