°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, líder en el panorama económico internacional: Comce

El Comce estima que México podría alcanzar una entrada de recursos por un monto de 39,000 millones de dólares al culminar 2024. En la imagen Planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González / archivo
El Comce estima que México podría alcanzar una entrada de recursos por un monto de 39,000 millones de dólares al culminar 2024. En la imagen Planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González / archivo
04 de julio de 2024 14:34

Ciudad de México. México se ubica como líder en el panorama económico internacional, consideró el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), luego de que la nación pasó del doceavo lugar al noveno en exportaciones globales como destino de inversión extranjera directa (IED).

“México alcanzó posiciones sin precedentes en la historia reciente del país”, reconoció el organismo del sector privado que preside Valentín Díez Morodo.

De acuerdo con el Comce, el motor económico internacional que el país ofrece para los negocios y el comercio internacional permitirán que 2024 culmine como un año con crecimiento de 3 por ciento para las exportaciones y de 8 por ciento en materia de IED, en comparación con 2023.

El organismo de la iniciativa privada refirió que datos de la Secretaría de Economía (SE), en el periodo enero a marzo de 2024, el capital foráneo en México alcanzó los 20 mil 313 millones de dólares, distribuidos en cuentas entre compañías (98.6 millones de dólares), nuevas inversiones (599  mil millones de dólares) y reinversión de utilidades  con 19 mil 615 millones de dólares.

El Comce estima que México podría alcanzar una entrada de recursos por un monto de 39,000 millones de dólares al culminar 2024.

“Este flujo de capital subraya la confianza y el compromiso de los inversionistas internacionales en el potencial económico y la estabilidad de México; sobre todo en el marco de la relocalizació”. 

De igual manera, las expectativas de organismo del sector privado para las exportaciones señalan igualmente crecimiento con una proyección de alcanzar los 610 mil millones de dólares para 2024, un monto récord en la historia del indicador. 

“Este incremento significativo en las exportaciones se debe principalmente al dinamismo del sector manufacturero; siendo principalmente de la industria automotriz y de autopartes”, dijo.”

"Estamos presenciando un momento histórico para México en el ámbito del comercio y la inversión internacional, gracias al nearshoring”, dijo Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Comce.

“El ascenso de México en estos indicadores globales es una clara señal de la importancia que tiene el país como potencia exportadora y como destino de IED a nivel global", agregó.

Imagen ampliada

Mercados en EU resienten problemas de bancos regionales; en México ganan, apoyados por el dólar

El principal índice accionario mexicano avanzó 1.47 por ciento, equivalente a 907.02 puntos, para cerrar en las 62 mil 544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.

Presentarán iniciativa “México País Innovación” para impulsar empresas generadoras de Software

Detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software y que hay creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital, por lo que el programa se presentará pronto.

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.
Anuncio