°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al menos 21 muertos por supuesto ataque terrorista en centro de Malí

Al Hassan Ag Abdoul Aziz, acusado de desempeñar un papel clave para insurgentes de Al Qaeda que operan en Malí, durante un juicio en La Haya. Foto Ap
Al Hassan Ag Abdoul Aziz, acusado de desempeñar un papel clave para insurgentes de Al Qaeda que operan en Malí, durante un juicio en La Haya. Foto Ap
03 de julio de 2024 20:30

Madrid. Al menos 21 personas murieron en un supuesto ataque “terrorista” de la organización Frente de Liberación del Macina, fundador del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), rama de Al Qaeda que opera en Malí, perpetrado contra el pueblo de Djiguibombo, situado en la región central de Bandiagara.

El ataque tuvo lugar el pasado lunes por la tarde durante la celebración de una boda, si bien la cifra de fallecidos aún es provisional debido al caos generado tras la destrucción del pueblo, de mayoría dogón, según pudo confirmar la emisora Radio France International (RFI) tras consultar a numerosas fuentes locales.

Los ciudadanos locales confirmaron que hay personas desaparecidas y que los asaltantes prendieron fuego a las viviendas, a los graneros y al centro de salud, además de llevarse el ganado. Tras ello, atacaron el cercano pueblo de Sokorokanda, matando a otras dos personas.

El JNIM suele realizar este tipo de acciones en la mencionada región, y suelen aumentar durante la estación de lluvias, que comienza en junio y acaba en septiembre, especialmente contra aquellas poblaciones que se niegan a aceptar sus demandas y que suelen albergar puestos de cazadores dozo, que a menudo ejercen como grupos de autodefensa.

Malí y el resto de los países del Sahel experimentaron un recrudecimiento de la violencia, tanto yihadista de manos de las ramas de Al Qaeda y Estado Islámico, como de tipo intercomunitario, en medio de las denuncias sobre abusos por parte del ejército y los mercenarios desplegados por el Grupo Wagner en apoyo a Bamako para hacer frente a la inseguridad.

Esta situación hizo que Malí, Burkina Faso y Níger, las tres gobernadas por juntas militares, hayan creado la Alianza de Estados del Sahel (AES) como forma de aumentar la cooperación en materia de lucha ‘antiterrorista’ al margen de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), bloque del que se distanciaron a raíz de las sanciones impuestas por la serie de golpes de Estado entre 2020 y 2023 que derrocaron a los presidentes electos y acabaron con los militares en el poder.

Imagen ampliada

Deporta ICE a dos bomberos mexicanos que combatían incendio en Washington

“Arriesgamos la vida para salvar a la comunidad. Y así es como nos tratan”, comentó uno de los bomberos al periódico The Seattle Times.

Buque lanzamisiles de EU ingresa a canal de Panamá rumbo al Caribe, entre tensiones con Venezuela

El buque 'USS Lake Erie' pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 horas locales, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas.

Trump, determinado a usar las fuerzas armadas para combatir cárteles: alto funcionario de la Casa Blanca

“La misión de las fuerzas armadas de Estados Unidos incluye la defensa de la nación contra estas organizaciones terroristas extranjeras y cárteles criminales”, dijo el subjefe de gabinete de la Casa Blanca.
Anuncio