°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae 0.87% consumo privado en abril: Inegi

De acuerdo con el Inegi, para abril de 2024, el IMPC se ubicó en 112 puntos. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
De acuerdo con el Inegi, para abril de 2024, el IMPC se ubicó en 112 puntos. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
02 de julio de 2024 08:11

Ante la caída en el gasto de bienes nacionales e importados, el consumo privado en México registró una contracción mensual en abril y ralentizó su avance frente a abril del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi publicó esta mañana el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el cual evaluó que el gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México, mostró una caída de 0.87 por ciento mensual en abril, luego de tres meses al hilo de reportar crecimientos.

De acuerdo con el Inegi, para abril de 2024, el IMPC se ubicó en 112 puntos, lo que representó un avance del consumo privado en el mercado interior de 3.4 por ciento frente al cuarto mes de 2023, lejos de la tasa anual de marzo de 5.9 por ciento con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos.

Por componente, en el cuarto mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, para hacer más comparables los períodos, el consumo de bienes y servicios de origen nacional cayó uno por ciento y el de bienes de origen importado, 0.7 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 3.4 por ciento, en abril de este año. A su interior, el gasto en bienes de origen importado aumentó 20 por ciento y en bienes y servicios nacionales descendió 0.1 por ciento (el de bienes bajó 1.6 por ciento y el de servicios creció 2 por ciento).

El consumo privado en México siguió con su expansión durante el primer trimestre de 2024, aunque por debajo del acelerado paso del último bimestre de 2023, de un avance de 5.8 por ciento. Por lo que en el arranque del segundo trimestre del presente año se ralentizó, en línea con una marcha más moderada de la economía mexicana.

Imagen ampliada

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
Anuncio