°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asesinan a hija de ex líder de autodefensas de Ostula en Michoacán

Cemeí Verdía Zepeda, Comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula, en abril de 2016. Foto Cuartoscuro / La Jornada
Cemeí Verdía Zepeda, Comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula, en abril de 2016. Foto Cuartoscuro / La Jornada
01 de julio de 2024 13:22

Morelia, Mich. La mañana de este lunes, en la ciudad de Colima, fue asesinada Martha Verdía, hija del ex líder de autodefensas de Ostula, Cemeí Verdia Zepeda, en el municipio de Aquila. El hecho fue perpetrado por dos sujetos que iban en una motocicleta. La joven de 19 años de edad iba a bordo de una camioneta con vidrios polarizados, informaron fuentes policiales.

En el cruce de las calles Aguascalientes y Jalapa, a las 7:30 horas aproximadamente, los agresores se emparejaron al vehículo en el que viajaba la joven, luego dispararon en repetidas ocasiones. Al lugar de los hechos acudió su padre, quien la identificó.

Cemeí Verdia encabezó el grupo de autodefensas en la zona nahua entre el año 2013 y 2015. Después de que se dividió el grupo civil armado, Cemeí se fue a vivir al vecino estado de Colima, luego de sobrevivir a dos atentados. Desde entonces vive del cultivo de frutas. Hay quienes relacionan a Cemeí con un grupo delictivo de Jalisco, acusación que ninguna autoridad ha confirmado.

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio