°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan presencia de mosquito transmisor de dengue en Tamaulipas

Autoridades toman medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor de dengue. Foto Cuartoscuro
Autoridades toman medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor de dengue. Foto Cuartoscuro
25 de junio de 2024 19:22

Nuevo Laredo, Tamps. Tras las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta tropical ‘Alberto’ en Tamaulipas, el riesgo de proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya se ha incrementado notablemente. Autoridades del sector Salud hicieron un llamado urgente a la población para tomar medidas preventivas.

El departamento de Vectores del Sector Salud ha intensificado la distribución del larvicida conocido como abate, especialmente dirigido a aquellos que almacenan agua en recipientes como tinas o tinacos. Esta medida busca evitar la formación de larvas del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de estas enfermedades.

"Es crucial mantener los patios libres de cacharros y, si es necesario almacenar agua, asegurarse de que los recipientes estén tapados adecuadamente", enfatizó Blanca Rodríguez, coordinadora del departamento de Vectores en la Secretaría de Salud. "El abate se proporciona de manera gratuita en el Centro de Salud Hidalgo, ubicado en Victoria 4501, donde también se ofrece orientación sobre su correcta aplicación".

Rodríguez explicó que el mosquito deposita sus huevecillos en aguas limpias, estancadas y sombreadas, por lo que el abate juega un papel fundamental en la prevención al eliminar las larvas antes de que se desarrollen.

En cuanto a las acciones de fumigación, se informó que han cubierto un 92% de las áreas programadas y se espera completar el resto la próxima semana, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Las actividades de fumigación se coordinan con el Centro Integral de Gestión Ambiental (CIGA) para asegurar una respuesta efectiva ante la proliferación del mosquito.

"El proceso de control larvario es meticuloso y casa por casa, enfocado en la eliminación de criaderos potenciales", agregó Rodríguez. "Es un trabajo que requiere la colaboración de todos para asegurar ambientes libres de mosquitos y reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por vector".

Las autoridades de salud exhortaron a la comunidad a colaborar activamente en estas medidas preventivas, recordando que la limpieza constante y la eliminación de recipientes que puedan acumular agua son clave para mitigar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos

Imagen ampliada

Ex funcionaria de San José Iturbide regresará dinero a adultos que pagaron por visa de EU

El monto total que pidió a los ancianos fue de 960 mil pesos, mismos que se comprometió a devolver tras dejar la dirección de Atención al Migrante del municipio guanajuatense.

Aplican antidoping sorpresa a todos los policías de la SSP de Acapulco

Eduardo Bailleres Mendoza, titular de Seguridad del puerto dijo a los elementos que portar el uniforme implica compromiso, responsabilidad y respeto por la ciudadanía.

Refrenda Sheinbaum labor policial durante presentación del Mando Único Oriente

La prevención social es uno de los ejes de esta coordinación inédita entre los diferentes niveles de gobierno y los cuerpos de seguridad, expresó la Presidenta.
Anuncio