°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan Medalla Mujeres por Igualdad 2024 a la activista Irinea Buendía

La activista Irinea Buendía Cortez durante la entrega de la medalla. Imagen tomada de la transmisión en vivo del evento
La activista Irinea Buendía Cortez durante la entrega de la medalla. Imagen tomada de la transmisión en vivo del evento
21 de junio de 2024 21:21

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Juzgadores A.C. (AMJAC) reconoció este viernes con la Medalla Mujeres por la Igualdad 2024 a la activista Irinea Buendía Cortez, por su “incansable lucha” en los últimos 14 años por los derechos de las mujeres y la búsqueda de justicia por el feminicidio de su hija Mariana Lima, caso que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cuyo fallo dio un giro en las investigaciones de estos crímenes. 

“La medalla no me pertenece a mí, le pertenece a mi hija Mariana Lima Buendía. Una joven abogada que deja un legado y va a seguir litigando por medio de la sentencia que nos dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que cambió la historia de los feminicidios para aplicar la justicia e injusticia con perspectiva de género en México”, dijo. 

El reconocimiento se dio en el marco de la Asamblea ordinaria de la AMJAC, en la que se tomó la protesta al nuevo Consejo Directivo de la asociación integrada por mujeres más de 400 juzgadoras del país de distintos órganos de justicia, cuya misión busca alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 

Con la ausencia de la invitada de honor, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, y frente a magistradas y juezas, la señora Irinea narró que que su hija Mariana, abogada, fue asesinada el 28 de junio de 2010 en Chimalhuacán, Estado de México, por su esposo, un policía judicial.

“(La SCJN) reabrió su caso que había sido archivado por más de 20 ministerios públicos como suicidio. Logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenara que se investigara con perspectiva de género y tras 13 años de lucha logró que el sujeto asesino feminicida fuera sentenciado a 70 años de cárcel. El 28 de junio del 2024 se cumple en 14 años que mi hija Mariana Lima Buendía fue muerta con violencia por su esposo”. 

Reiteró que la medalla le pertenece a Mariana Lima Buendía y a las mujeres muertas con violencia por las que sigue luchando para que haya justicia. 

“¡Las madres, luchando, a México estamos transformando; las madres, luchando, a México estamos transformando. No más violencia contra las mujeres, no más violencia contra las mujeres!”, exclamó la activista. 

 

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio