°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan Himno de la Ciudad de México

Comentó que se optó por hacer un mosaico de compositoras, escritoras e  investigadoras que “realmente profundizaron en el texto, en la historia de lo que es esta ciudad”. Foto @GobCDMX
Comentó que se optó por hacer un mosaico de compositoras, escritoras e investigadoras que “realmente profundizaron en el texto, en la historia de lo que es esta ciudad”. Foto @GobCDMX
20 de junio de 2024 20:59

Escrito por la compositora Marcela Rodríguez, quien también realizó los arreglos musicales, esta tarde fue presentado el Himno de la Ciudad de México, que fue interpretado, por primera vez, por la soprano Angélica Alejandre y el tenor Alan Pingarrón.

Acompañados por el ensamble de Músicos de Orquestas de la capital, ambos músicos entonaron las coplas de la composición, que, a decir, de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, se aleja de los temas bélicos y habla de la identidad de las diversas culturas y los pueblos originarios.

Ciudad de México, espejo mágico, llevas en tu nombre el ombligo de la luna. Calles, serpientes, canales de fuego, de aire, de asfalto, Circulación sanguínea, movimiento perpetuo”, es la primera estrofa del himno que se escuchó en el patio del Museo de la Ciudad de México.

Marcela Rodríguez, que cuenta con una gran trayectoria en música sinfónica y en ópera, explicó que escribir el himno a la ciudad fue una responsabilidad y privilegio que decidió compartir con otras compositoras, a quienes les presentó su propuesta musical para que se le hicieran las adecuaciones necesarias.

Decidimos hacer una colectiva que se llama el “Ombligo de la Luna”, que sería como el pseudónimo de la autoría de este himno, yo no quiero atribuírmelo solamente a mí porque, la verdad, sí quise pedir ayuda”, refirió.

Comentó que se optó por hacer un mosaico de compositoras, escritoras e  investigadoras que “realmente profundizaron en el texto, en la historia de lo que es esta ciudad”.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que hace no muchos años, los millones de personas que viven en la ciudad no tenían derecho a ser un estado, a tener un gobierno, a elegir a sus autoridades y a un congreso.

Las cosas han cambiado y bueno, ahora ya hasta tenemos el Himno de la Ciudad de México”, expresó.

 

Imagen ampliada

Causan lluvias estragos en al menos tres alcaldías de CDMX

En la colonia Lomas Quebradas, de la Magdalena Contreras, el agua alcanzó hasta los 1.7 metros de altura.

Pueblos originarios de Coyoacán rechazan nuevas construcciones

Los quejosos dijeron que desde el pasado 3 de mayo alertaron a las autoridades capitalinas de las diversas obras que posiblemente tengan impactos negativos en movilidad y agua.

Cae elevador desde el quinto piso en el TFCA; hay seis heridos

Se contactó rápidamente al personal técnico para la revisión y determinación de las causas. El edificio cuenta con 16 niveles y fue inspeccionado para descartar riesgos adicionales.
Anuncio