°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"El camino hacia la paz implica más armas para Ucrania": jefe de la OTAN

"Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania", afirmó Stoltenberg este lunes. Foto Afp
"Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania", afirmó Stoltenberg este lunes. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de junio de 2024 12:10

Washington. El secretario general de la alianza atlántica OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que un flujo permanente de armamento occidental es vital para conseguir la paz en Ucrania, a la vez que hizo un llamado para "hacer pagar a China" por su apoyo a Rusia.

"Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania", afirmó Stoltenberg este lunes en el Wilson Center durante una visita a Washington.

Stoltenberg, que pronto dejará su puesto al frente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegó para ajustar detalles de cara a la próxima cumbre de la alianza, que se realizará en la capital estadunidense en julio en el marco de su 75º aniversario.

En su agenda figura un encuentro con el presidente estadunidense, Joe Biden, el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

Stoltenberg expresó también que el presidente chino, Xi Jinping, "intenta transmitir la impresión de que en este conflicto está sentado en el asiento de atrás, para así evitar sanciones y mantener el comercio funcionando".

"Pero la realidad es que China está alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y al mismo tiempo, quiere mantener buenas relaciones con Occidente", afirmó.

"Pekín no puede tener ambas cosas. En algún punto -y a menos que China cambie su rumbo- los aliados deben hacerle pagar un precio. Debería haber consecuencias", aseguró el jefe de la alianza.

La OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, critica la ayuda a la campaña militar rusa aportada por China y sus empresas, que proveen componentes y equipos para la reconstrucción y mantenimiento del sector de defensa de Moscú.

Pekín sostiene que no brinda apoyo de armamento a ninguno de los bandos, a diferencia de Estados Unidos y otros países occidentales.

China no estuvo presente el fin de semana en Suiza para una cumbre por un acuerdo de paz en Ucrania, promovida por el presidente Volodymir Zelensky, quien reafirmó el pedido de Kiev de que Rusia retire sus tropas del territorio para poner fin al conflicto.

Rusia insiste en que quiere el diálogo, pero que sólo participará en negociaciones de paz si Ucrania se retira de las cuatro regiones en las que Moscú obtuvo el control.

Stoltenberg destacó también que la OTAN asumirá el apoyo militar de Occidente a Ucrania, hasta ahora comandado por Estados Unidos, tal como decidieron los ministros de Defensa de la alianza la semana pasada en Bruselas.

Veintitrés de los 32 aliados de la OTAN, un récord, alcanzarán el objetivo degasto de defensa de la alianza de por lo menos 2% de sus PIBs para defensa este año, según dijo el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Ejército israelí incursiona de nuevo en Cisjordania; al menos 7 palestinos heridos

Las imágenes publicadas en las redes sociales muestran enfrentamientos entre colonos y recolectores palestinos mientras los soldados israelíes disparan al aire para dispersar a la multitud, detalló el medio Times of Israel.
Anuncio