°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estrellas circulan como enjambre de abejas por el centro galáctico

"Curiosamente, estos YSO muestran el mismo comportamiento que las estrellas S. Esto significa que los YSO circunnavegan el agujero negro supermasivo a velocidades de varios miles de kilómetros por hora en unos pocos años", explicó el doctor Florian Peisker. Foto Europa Press / Archivo
"Curiosamente, estos YSO muestran el mismo comportamiento que las estrellas S. Esto significa que los YSO circunnavegan el agujero negro supermasivo a velocidades de varios miles de kilómetros por hora en unos pocos años", explicó el doctor Florian Peisker. Foto Europa Press / Archivo
15 de junio de 2024 13:57

Madrid. Objetos estelares jóvenes descubiertos hace 30 años cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A estrela en el centro de la Vía Láctea, se comportan de manera diferente a lo esperado.

Describen órbitas similares a las estrellas jóvenes evolucionadas ya conocidas y se disponen en un patrón particular alrededor del agujero negro supermasivo, adoptando formaciones que recuerdan a las de un enjambre de abejas, según un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics.

Participaron investigadores de la Universidad de Colonia, la Universidad Masaryk en Brno (República Checa), la Universidad Carolina de Praga (República Checa), la Academia de Ciencias de la República Checa y el Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn.

Estas estrellas, también conocidas como estrellas S, dan la vuelta al agujero negro supermasivo a velocidades de varios miles de kilómetros por hora en pocos años. Las estrellas son sorprendentemente jóvenes y su presencia es desconcertante, ya que según las teorías populares, uno esperaría que solo hubiera estrellas viejas y tenues en las inmediaciones del agujero negro supermasivo.

El avance tecnológico que se ha producido en las últimas décadas y los largos periodos de observación del centro galáctico con un telescopio moderno plantean actualmente más preguntas. En 2012, por ejemplo, se descubrió un objeto que los investigadores supusieron que era una nube de gas que fue "absorbida" por el agujero negro supermasivo.

Aunque esta teoría no ha sido confirmada, durante mucho tiempo no ha estado claro exactamente de qué tipo de objeto se trata. En los últimos años, cada vez hay más pruebas de que podría ser un joven objeto estelar (YSO, por sus siglas en inglés) rodeado de una nube de polvo.

Además de las estrellas S, los investigadores están estudiando una docena de objetos en las inmediaciones del agujero negro supermasivo que también tienen propiedades muy similares. Descubrieron que los objetos eran incluso significativamente más jóvenes que las estrellas de alta velocidad ya conocidas.

"Curiosamente, estos YSO muestran el mismo comportamiento que las estrellas S. Esto significa que los YSO circunnavegan el agujero negro supermasivo a velocidades de varios miles de kilómetros por hora en unos pocos años", explicó el doctor Florian Peisker, del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Colonia y autor correspondiente del estudio.

Disposición organizada

"Se descubrió que las estrellas S son sorprendentemente jóvenes. Según las teorías convencionales, la presencia adicional de un jardín de infancia estelar compuesto por YSO es completamente inesperada", agregó el doctor Peisker.

Además, este grupo de objetos de alta velocidad compuesto por YSO y estrellas S parece a primera vista un enjambre caótico de abejas. Sin embargo, de la misma manera que un enjambre de abejas tiene un patrón y formaciones regulares, también lo tienen los YSO y las estrellas S.

De esta manera, los investigadores pudieron demostrar que tanto los YSO como las estrellas S están dispuestos de una manera específica y organizada dentro del espacio tridimensional.

"Esto significa que existen constelaciones estelares específicas preferidas. La distribución de ambas variantes estelares se asemeja a un disco, lo que da la impresión de que el agujero negro supermasivo obliga a las estrellas a asumir una órbita organizada", dijo Peisker.

Imagen ampliada

Se duplicó en una década la población de pandas en cautiverio en China

Hay un total de 808 ejemplares, señalaron autoridades locales. En 2015 había 422 registrados.

Muchos buscan naves alienígenas, pero 3I/Atlas es un cometa: NASA

La agencia revela nuevas imágenes del astro. Éste “ofrece una visión sin precedente de un sistema extrasolar”.

Periodismo de ciencia está en deuda con saberes indígenas y comunitarios: Aleida Rueda

En conferencia de prensa se anunció la realización del Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio,
Anuncio