°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Universidad del Caribe será escuela inclusiva de nivel superior en QR

el próximo ciclo escolar, iniciará el programa Vida universitaria para personas con Discapacidad Intelectual (Síndrome de Down, de Wilson, Asperger, Autismo). Foto https://www.unicaribe.mx/
el próximo ciclo escolar, iniciará el programa Vida universitaria para personas con Discapacidad Intelectual (Síndrome de Down, de Wilson, Asperger, Autismo). Foto https://www.unicaribe.mx/
14 de junio de 2024 21:39

La Universidad del Caribe se convertirá en la escuela de nivel superior número 40 del país en ser inclusiva, esto al abrir su Programa de Inclusión Educativa (PIE) para Personas con Discapacidad, así como del Diplomado en Formación de Facilitadores en Educación Inclusiva; los cuales darán inicio en el periodo otoño 2024 y serán desarrollados por el nuevo Departamento de Inclusión Educativa de esta institución, informó la rectora Marisol Vanegas Pérez.

La titular de esa institución académica detalló, en conferencia de prensa, que la convocatoria estará abierta para todos los estudiantes bajo esas características que deseen asistir a sus clases universitarias.

La jefa del departamento de Inclusión Educativa, Claudia Chávez Cantú, detalló que el PIE se aplicará en tres fases. Asimismo, para el próximo ciclo escolar, iniciará el programa Vida universitaria para personas con Discapacidad Intelectual (Síndrome de Down, de Wilson, Asperger, Autismo), dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual, de entre 18 y 28 años, con estudios de secundaria o preparatoria, que cuenten con los conocimientos básicos de lectura, escritura y matemáticas; así como con habilidades comunicativas, sociales y de autocuidado; además de actitudes de respeto, interés por el estudio, manejo de conducta social adecuada y espíritu de servicio.

El próximo año se incluirá a estudiantes con discapacidad motriz y sensorial: auditiva (personas sordas), visual (personas ciegas), y para el 2026 incluirán a personas de la tercera edad.

Explicó que en el programa de Vida Universitaria, las y los estudiantes con discapacidad intelectual podrán cursar asignaturas de desarrollo humano, talleres artísticos y deportivos, computación, inglés y algunas asignaturas opcionales de su interés. Al egresar, recibirán un diploma que les acreditará que cuentan con conocimientos académicos funcionales para su vida diaria y hábitos aplicables a su vida laboral.

Por su parte, Liliana Aranda Arjona, representante del Departamento de Inclusión Educativa, señaló que a la par del PIE, se impartirá un diplomado en Formación de Facilitadores en Educación Inclusiva, con el objetivo de formar profesionales que comprendan, apliquen y promuevan la educación inclusiva de personas con discapacidad; brindando un acompañamiento integral y efectivo, que permita una participación activa dentro del ámbito escolar, a través del diseño de estrategias individualizadas que propicien su desarrollo académico, su autonomía y bienestar socioemocional.

El diplomado está dirigido a personas con estudios profesionales de licenciatura en áreas de Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación, Educación Inclusiva o afines, y/o con experiencia laboral, preferentemente vinculados con procesos de inclusión de personas con discapacidad.

Imagen ampliada

Aprehenden a once presuntos integrantes del CJNG en Zacatecas

Los detenidos, informó el fiscal general, Cristian Camacho, serían los responsables del ataque armado y con explosivos cometido ayer contra un grupo de policías de investigación

Por daños en caminos, cierra INAH tres zonas arqueológicas de Querétaro

Debido a los daños en los caminos provocados por las lluvias, la delegación del INAH en la entidad informó el cierre de las zonas de Ranas, Toluquillas y Tancama.

Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California

El ataque se produjo mediante drones que sobrevolaron por el inmueble ubicado en Playas de Tijuana
Anuncio