°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden regular uso público de azoteas y terrazas en centro de SLP

El accidente en la terraza bar Rich, en SLP, obliga a regular este tipo de establecimientos, piden organismos. Foto Tomada de redes sociales
El accidente en la terraza bar Rich, en SLP, obliga a regular este tipo de establecimientos, piden organismos. Foto Tomada de redes sociales
13 de junio de 2024 14:34

San Luis Potosí, SLP. El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos del estado de San Luis Potosí, expresó que urge regular las terrazas en el Centro Histórico, luego de la tragedia en el “Rich” el pasado viernes 7 de junio, donde fallecieron dos jóvenes y resultaron heridos ocho más por el desplome de un barandal de vidrio en un evento del cantante Kevin Moreno.

En mayo de 2022, el Consejo del Patrimonio Estatal advirtió a la autoridad municipal sobre los riesgos de saturación en terrazas inmuebles en los Perímetros A y B del Centro Histórico de la ciudad de San Luis Potosí, zona donde operan 25 negocios sin cumplir con las normativas de seguridad.

Asimismo, el Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos desea expresar su profunda preocupación y subraya la necesidad de revisar y reforzar las normativas vigentes sobre el uso de terrazas en azoteas.

Juan Carlos Machinena Morales, secretario de Turismo en fechas recientes enfatizó la importancia de prevenir el sobrecupo en estas áreas, ya que las azoteas cercanas a las orillas de las calles, podrían representar un grave riesgo de caída para los consumidores, así como para turistas nacionales y extranjeros.

Además, se advirtió que la saturación de estos espacios podría generar un derrumbe, dado que muchos de los inmuebles de la zona centro son construcciones antiguas y no diseñadas para soportar grandes concentraciones de personas.

“Es fundamental que se tomen medidas para regular estas terrazas y evitar cualquier situación que pueda provocar eventos lamentables, las cubiertas discordantes no solo dañan la imagen urbana del Centro Histórico, sino que también provocan alteraciones en los edificios, lo que puede repercutir en el deterioro de los inmuebles.”, expuso Machinena Morales.

La Norma Técnica Complementaria del Reglamento de Conservación del Centro Histórico de San Luis Potosí (NTCRCCH) establece en su apartado 12.1 que se deben respetar las alturas frontales pre existentes y que no se pueden construir áreas frontales que sobrepasen la altura promedio del perfil urbano del entorno inmediato.

El inciso "d" prohíbe la colocación de elementos de servicio visibles desde la vía pública en las azoteas, por lo que el Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos determina la necesidad de regular la instalación de "cubiertas discordantes" en las terrazas de los bienes inmuebles del centro histórico de la ciudad de San Luis Potosi, haciendo cumplir las leyes y reglamentos pertinentes.

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio