°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tipo de cambio tras las elecciones ‘no espanta’: BMV

En conferencia de prensa, en el marco del Foro de Emisoras, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, Martínez Gavica afirmó que lo que sí da mucha tranquilidad es que la macroeconomía de México está muy sólida. Foto Cuartoscuro/ Archivo
En conferencia de prensa, en el marco del Foro de Emisoras, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, Martínez Gavica afirmó que lo que sí da mucha tranquilidad es que la macroeconomía de México está muy sólida. Foto Cuartoscuro/ Archivo
13 de junio de 2024 18:36

Riviera Maya, Qroo. El comportamiento que ha tenido el tipo de cambio, luego de las elecciones del pasado 2 de julio, no “espanta”. De hecho, para algunos sectores económicos en México, para exportadores o ciudadanos que reciben remesas, era una mala noticia un nivel por debajo de los 17 pesos por dólar, afirmó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La moneda mexicana registró hasta el cierre de este jueves una depreciación de 1.51 pesos con respecto al nivel previo a las elecciones presidenciales, al pasar de un nivel de 16.9682 a 18.4732 unidades por dólar en el mercado interbancario (al mayoreo).

“Es un cambio de gobierno y la cotización actual del tipo de cambio tampoco espanta. Para varios sectores en el país, este tipo de cambio (arriba de 18 pesos) es mucho mejor que el que teníamos antes de las elecciones, pues claramente para los exportadores no había peor noticia que un tipo de cambio abajo de 17 por dólar, su competitividad para exportar se deterioró. A las personas que reciben remesas no les hacía gracia que se las cambiaran a 16.50 por dólar. El tema del tipo de cambio tiene pros y contras”, aseveró el directivo de la BMV.

En conferencia de prensa, en el marco del Foro de Emisoras, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, Martínez Gavica afirmó que lo que sí da mucha tranquilidad es que la macroeconomía de México está muy sólida y de que los que la han mantenido en esa solidez van a continuar (principalmente el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O) en la próxima administración.

“Nos da certeza que los equipos que han mantenido el control macroeconómico se queden en sus puestos, pese al cambio de administración. Y es que de nuestro lado, tenemos varios proyectos en línea con las autoridades y que mejor noticia que sigan, pues no estábamos tan seguros de que quedaran concluidos antes de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, pero si siguen las cabezas en Hacienda pues entonces es una continuación para que se terminen de concretar y no volver a empezar”, reconoció Marcos Martínez.

Aunque el ‘plan c’ y las propuestas para reformar al Poder Judicial han sacudido a los mercados financieros desde las elecciones presidenciales, y en donde el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumula una pérdida de 5.3 por ciento nominal, el presidente del Consejo de la BMV sostuvo que hay diferentes perfiles de inversionistas, “pero realmente donde se ven nervios es donde prevén que les pueden cambiar las reglas”.

Añadió que estos eventos pasan aquí y pasan en otros lados del mundo. Por lo que, Martínez Gavica resaltó, que para la BMV lo importante es estar listos para quienes quieren invertir; quien quiera estar en México para crecer, tengan a la BMV como aliado.

Tan sólo la BMV espera la oferta de Aeroméxico, tanto en Estados Unidos como en México; toda vez que lo mismo sucederá con Banamex, al sentirse lista para intermediar la venta de acciones.

 

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio