°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran decisión de SCJN sobre imprescriptibilidad de crímenes de 'guerra sucia'

El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad sobre la llamada guerra sucia celebró la decisión de la SCJN. Foto Francisco Olvera / Archivo
El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad sobre la llamada guerra sucia celebró la decisión de la SCJN. Foto Francisco Olvera / Archivo
12 de junio de 2024 20:52

El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad sobre la llamada guerra sucia (1965-1990) celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó que los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante ese periodo son imprescriptibles.

A su vez, exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a continuar con el trabajo “que implica la garantía de justicia y de derecho a la verdad, para los cientos de víctimas que permanecen sin respuesta ni justicia hasta el día de hoy”.

Consideró que la sentencia no sólo sienta un precedente para otros cientos de casos ocurridos en la guerra sucia, sino que además se reconoce que los actos fueron de lesa humanidad, “convirtiéndose así en un parteaguas para el acceso a la justicia de crímenes del pasado”.

Refirió que en enero del 2022 la FGR se había negado a investigar el caso que llegó a la Corte, relacionado con los familiares del luchador social Lucio Cabañas, contra los responsables con el argumento de que no había una tipificación de tales delitos para la época, de modo que se trataba de crímenes prescritos.

Sin embargo, el proyecto aprobado por mayoría de la Primera Sala de la SCJN, elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, establece que no hay bases jurídicas que respalden y permitan que posibles crímenes de lesa humanidad no sean investigados y sometidos a procesos de justicia.

Imagen ampliada

Sheinbaum se solidariza con fotoperiodistas agredidos en la marcha; "tiene que sancionarse el abuso"

El sábado pasado, Víctor Manuel Camacho, reportero gráfico de este diario, fue agredido y despojado de su equipo por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México mientras cubría las manifestaciones.

Con violencia en marcha querían crear idea de represión en México; se investigarán abusos: Sheinbaum

"Los jóvenes mexicanos no son violentos... marcharon muy pocos jóvenes”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al tiempo que pidió a la Fiscalía capitalina investigar a quienes promueven y pagan este tipo de protestas con violencia y si hubo “abusos” por parte de la policía.

Confía Sheinbaum en que haya diálogo entre EU y Venezuela por tensiones bélicas

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en caso de que haya un acercamiento entre ambos países, "en lo que pueda ayudar México, vamos a ayudar".
Anuncio