°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplía EU sanciones sobre Rusia

Las sanciones a Rusia resultan en una afectación de mas de 100 mdd en comercio con sus proveedores para su guerra en Ucrania. Foto
Las sanciones a Rusia resultan en una afectación de mas de 100 mdd en comercio con sus proveedores para su guerra en Ucrania. Foto
Foto autor
Ap
12 de junio de 2024 10:13

Ciudad de México. Estados Unidos amplió el miércoles sus sanciones sobre Rusia mientras los mandatarios de los países del G7 se preparan pare reunirse en Italia para celebrar una cumbre en la que las principales prioridades serán aumentar el apoyo a Ucrania y desgastar la maquinaria de guerra rusa.

El paquete anunciado el miércoles tiene como objetivo a las compañías chinas que ayudan a Moscú a continuar con su guerra en Ucrania y eleva el riesgo para las instituciones financieras extranjeras que trabajan con entidades rusas sancionadas.

Estados Unidos ha impuesto sanciones sobre más de 4 mil empresas e individuos rusos desde que empezó la guerra en Ucrania, en un intento de frenar el flujo de dinero y armamento a Moscú, cuya capacidad armamentística le ha dado la ventaja en el campo de batalla en los últimos meses. Sin embargo, siguen emergiendo compañías nuevas mientras Rusia intenta rediseñar sus cadenas de suministro.

“Tenemos que ser muy honestos con nosotros mismos de que Putin es un adversario muy capaz que está dispuesto a adaptarse y a encontrar colaboradores”, dijo Aaron Forsberg, director de Política y Aplicación de Sanciones Económicas del Departamento de Estado.

Las sanciones sobre Rusia, comentó, son por tanto un “asunto dinámico”.

Aunque las sanciones no han detenido el flujo de productos ilícitos, el objetivo es dificultar que Rusia se abastezca de tecnología crucial, además de aumentar el sobreprecio de los productos. El paquete del miércoles afecta a más de 100 millones de dólares en comercio entre Rusia y proveedores para su guerra.

Las más de 300 sanciones nuevas están dirigidas en gran medida a disuadir a particulares y empresas de países como China, Emiratos Árabes Unidos y Turquía de que ayuden a Moscú a eludir los bloqueos occidentales a la obtención de tecnología clave. También amenazan a las instituciones financieras extranjeras con sanciones si hacen negocios con casi cualquier entidad rusa sancionada, subrayando la opinión de Washington de que el Kremlin ha hecho pivotar la economía rusa en pie de guerra.

Las fuerzas militares rusas están “desesperadas por acceder al mundo exterior”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense.

Siete compañías chinas y con sede en Hong Kong fueron objeto de las sanciones anunciadas el miércoles por enviar material con valor de millones de dólares a Rusia, incluidos artículos que pueden ser utilizados en los sistemas de armas rusos.

Funcionarios estadunidenses señalaron que China es el principal proveedor de componentes cruciales para Rusia, y suministra tecnología tanto china como occidental.

Imagen ampliada

Concluyó Asamblea de la ONU con Tel Aviv aislado y consenso de 34 países contra la matanza

No se solucionó ningún gran problema mundial, pero se señaló a los culpables. Queda patente el rechazo al autoritarismo y a las burlas a la Carta de Naciones Unidas.

No lo pedí yo, pero guiaré el gobierno en Gaza: Trump

Lanza el magnate ultimátum a Hamas para plan de paz. Israel lo avala. Islamitas ofrecen analizar la oferta.

Varoufakis reprocha el “plan Trump‑Netanyahu” y lo tilda de peligro para la paz mundial

El ex ministro griego de Finanzas rechazó el plan del presidente estadunidense al señalar que “sería ridículo si no fuera tan peligroso para la paz mundial”.
Anuncio