°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman 208 juicios de inconformidad recibidos por el TEPJF

Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuente, la magistrada presidenta, Mónica Soto, y Felipe de la Mata durante una sesión pública. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuente, la magistrada presidenta, Mónica Soto, y Felipe de la Mata durante una sesión pública. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
11 de junio de 2024 12:28

Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 208 juicios de inconformidad contra los resultados de cómputo distrital de la elección presidencial, en la que resultó vencedora Claudia Sheinbaum, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

De acuerdo con información proporcionada por el TEPJF, 164 de las 208 impugnaciones fueron presentadas por el PRD -partido que está a punto de perder su registro al no alcanzar el 3 por ciento de la votación nacional-, según le reportaron consejos distritales, y 43 por Movimiento Ciudadano (MC), los cuales fueron recibidos directamente por el tribunal.

En tanto, el 02 consejo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas informó que hay un juicio de inconformidad presentado por el PAN contra el cómputo correspondiente a las casillas que serán precisadas en cada uno de los agravios formulados.

En la tarjeta informativa del TEPJF no se precisa en qué se basan las argumentaciones de las 208 impugnaciones.

El domingo pasado, el INE presentó los resultados de los cómputos distritales, confirmando que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y Verde Ecologista, obtuvo 35.9 millones de votos, es decir, el 59.7 por ciento del total de los sufragios.

En segundo lugar quedó la aspirante de la oposición (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, con 16.5 millones de votos, equivalentes a 27.4 por ciento del total. Mientras, el abanderado de MC, Jorge Álvarez Máynez, se quedó con 6.2 millones de sufragios, que representan 10.3 por ciento a nivel nacional.

Imagen ampliada

ONGs llaman a la Corte a garantizar fondos fijos para la atención de víctimas.

Centro Prodh y Fundar pidieron a la SCJN poner al centro a las víctimas ante la discusión del proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad de la reforma a la Ley General de Víctimas.

Primeros resultados de Plan Michoacán: 12 detenidos, aseguramiento de explosivos y droga

Los operativos, enmarcados en el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tuvieron lugar del 14 al 16 de noviembre pasado, en los municipios de Quiroga, Apatzingán, Reyes del Salgado, Zamora, Jacona, Morelia, Zitácuaro, Maravatío, Uruapan y Sahuayo.

FGR extradita a hombre por explotar a agricultores mexicanos en EU

Alexander Villatoro Moreno reclutó a mexicanos para laborar en el campo en EU y los obligó a trabajar largas horas sin salario, amenazó con deportarlos y ejerció violencia contra las familias de las víctimas.
Anuncio