°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó la productividad laboral de la economía en el primer trimestre

Después de haber subido el trimestre anterior, el índice global de productividad laboral de la economía, el IGPLE por hora trabajada, registró un nivel de 95 puntos y una caída de 0.1% a tasa trimestral. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
Después de haber subido el trimestre anterior, el índice global de productividad laboral de la economía, el IGPLE por hora trabajada, registró un nivel de 95 puntos y una caída de 0.1% a tasa trimestral. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
06 de junio de 2024 08:52

Ciudad de México. Después de haber subido el trimestre anterior, el índice global de productividad laboral de la economía, el IGPLE por hora trabajada, registró un nivel de 95 puntos y una caída de 0.1 por ciento a tasa trimestral, con cifras desestacionalizadas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IGPLE resulta de la relación entre el producto interno bruto (PIB) a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país.

Al cierre del primer trimestre de 2024 de manera desagregada, el comportamiento del índice global de productividad laboral por grupos de actividad económica, con base en las horas trabajadas, fue para las secundarias (industria), la productividad disminuyó 0.6 por ciento, en las terciarias (servicios) incrementó 0.1 por ciento y en las primarias, 0.2 por ciento, a tasa trimestral.

En el primer trimestre de 2024, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral, con base en las horas trabajadas, en los establecimientos manufactureros creció 2.3 por ciento trimestral; mientras que anual subió 3.7 por ciento. La productividad, con base en el personal ocupado total, en las empresas de servicios privados no financieros incrementó 0.8 por ciento frente al último trimestre de 2023 y ante el primer trimestre del año pasado aumentó 0.9 por ciento. En las de comercio al por menor retrocedió 1.4 por ciento y en las constructoras, 4.0 por ciento.

No obstante, la construcción subió 23 por ciento anual. En las de comercio al por mayor no presentó variación a tasa trimestral.

En enero-marzo de este año y con respecto al trimestre anterior, el costo unitario de la mano de obra en los establecimientos manufactureros cayó 1.1 por ciento. En las empresas de comercio al por mayor subió 1.1 por ciento; en las de servicios privados no financieros, 1.4 por ciento; en las de comercio al por menor, 2.6 por ciento, y en las constructoras, 9 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.

Imagen ampliada

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

De acuerdo con un documento de la empresa pública, se busca eliminar una dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias. Además, se reducen dos áreas, 2 subdirecciones y cinco gerencias.

Altos diplomáticos de EU y China discuten temas de “interés mutuo”

El subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, y el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, realizan conversación telefónica.

G7 seguirá trabajando para disminuir la incertidumbre comercial

“Estamos más unidos que nunca” en el G7, aseguró el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne
Anuncio