°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suiza vota contra propuesta de reconocimiento al Estado palestino

Riendas de campaña que albergan a los palestinos desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 4 de junio de 2024. Foto Afp
Riendas de campaña que albergan a los palestinos desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 4 de junio de 2024. Foto Afp
04 de junio de 2024 11:56

Berna. El Consejo Nacional de Suiza votó hoy en contra de una propuesta presentada por el diputado socialista Fabian Molina, alusiva al reconocimiento del Estado palestino, tras la liberación de los rehenes.

La Cámara Baja del país europeo rechazó la petición con 131 votos desfavorables y 61 en apoyo a esa demanda, si bien, el ministro de Asuntos Exteriores Ignazio Cassis recalcó el apoyo de esa nación a la solución de dos Estados, pero ahora no es el momento.

No obstante, si el Consejo Nacional suizo hubiera aprobado la propuesta, el reconocimiento del Estado palestino resulta una cuestión del Consejo Federal, órgano ejecutivo en ese país y encargado de las medidas relacionadas con la política exterior.

Según el parlamentario socialista, la solicitud ayudaría a la promoción de la paz y la estabilidad en la región, impulsaría una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí, de acuerdo con el portal de noticias Swisslnfo.

La semana última, España, Irlanda y Noruega reconocieron al Estado palestino, mientras Eslovenia transita en el proceso para su aprobación.

Imagen ampliada

Tony Blair podría liderar futura autoridad de transición en Gaza, informan medios

El exlíder laborista, que gobernó el Reino Unido entre 1997 y 2007, participó en conversaciones con la administración Trump y otros responsables sobre el futuro del territorio palestino tras la guerra.

Extraditará España a EU a presunto traficante de armas del CJNG

El juzgado autorizó la entrega de Peter Mirchey.

Netanyahu enfrenta vacío y aislamiento en la ONU durante discurso contra Palestina

El primer ministro israelí habló ante la ONU después de que docenas de delegados de varias naciones abandonaran el salón cuando él comenzó su alocución.
Anuncio