°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entradas de capital a mercados emergentes crecerán 32% en 2024: IIF

Persona cuenta billetes de diferentes denominaciones en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Persona cuenta billetes de diferentes denominaciones en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
30 de mayo de 2024 19:00

Nueva York. Las principales economías en desarrollo registrarían este año un aumento de alrededor de un tercio de las entradas netas de capital hasta 903 mil millones de dólares, aunque gran parte de ese incremento depende de que el crecimiento mundial se mantenga, dijo un informe de un grupo bancario.

Según el informe publicado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que abarca 25 países de los mercados emergentes, entre ellos China, India, Rusia y México, se espera que este aumento neto de 32 por ciento se deba principalmente a una fuerte recuperación de la inversión extranjera directa y al efectivo destinado a las carteras de renta variable.

Aunque se prevé que el crecimiento mundial de 3.1 por ciento este año, que se situaría por debajo del promedio de 3.8 por ciento registrado entre 2000 y 2019, “un escenario mundial de ‘aterrizaje suave’ ofrece una perspectiva positiva para los flujos de capital hacia los mercados emergentes”, señaló el informe, divulgado a última hora del miércoles.

“El comercio mundial también ha mostrado signos de una modesta recuperación en los últimos meses, impulsado por un repunte de los volúmenes comerciales de los mercados emergentes”, agregó.

Los flujos de capital son un componente de la balanza de pagos de un país, junto con la balanza de cuenta corriente y los cambios en las reservas. Los flujos de capital de no residentes consisten principalmente en inversiones extranjeras directas (IED), así como en inversiones de cartera en acciones y bonos.

Se prevé que las entradas netas de IED aumenten hasta 426 mil millones de dólares en 2024, mientras que los flujos netos hacia las carteras de extranjeros podrían alcanzar los 259 mil millones de dólares, frente a los 161 mil millones de 2023, a medida que China, fuente masiva de salidas en los dos últimos años, se recupere modestamente.

El universo del informe incluye seis economías de Europa emergente, América Latina y África/Oriente Medio, y siete de Asia.

Las proyecciones del IIF sobre la afluencia de capitales a las economías emergentes se basan en una aceleración del crecimiento económico de los mercados emergentes, unida a “significativos” recortes de tasas en las economías desarrolladas.

Imagen ampliada

Busca CCE atraer cerca de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo, indicó que se pondrá en práctica "Invierte y Elige México" para atraer capitales.

Concanaco-Servytur y Canacintra presentan alianza G32

“Vamos a impulsar lo que hacemos y vamos a proyectar lo que podemos ser”, apuntó el líder del organismo empresarial

“Aquí se creó una manera de pensar”; se reúnen exgobernadores del BdeM en el ITAM, en centenario del organismo

Ya desplazados de la cúpula del Banco de México y del gobierno federal, los ex gobernadores se dieron a la tarea de hacer un recuento del organismo que llega a un centenario sin modificar sus directrices ideológicas.
Anuncio