°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB en cuarto trimestre de 2023 fue de 33.3 billones de pesos: Inegi

Las remuneraciones de los asalariados alcanzó un monto de 10.3 billones de pesos. Foto Luis Castillo / Archivo
Las remuneraciones de los asalariados alcanzó un monto de 10.3 billones de pesos. Foto Luis Castillo / Archivo
28 de mayo de 2024 11:27

Ciudad de México. El Producto Interno Bruto (PIB) de México al cierre del último trimestre de 2023 fue de 33 billones 288 mil 587 millones de pesos corrientes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este martes, el Inegi presentó los resultados trimestrales preliminares del PIB por el método del ingreso y del gasto, destacando que el nivel alcanzado por la economía representó un incremento anual de 8 por ciento frente al cierre de 2022.

“En el cuarto trimestre de 2023, el PIB de México por el método del ingreso fue de 33.3 billones de pesos corrientes, representado un aumento de 8 por ciento sobre el mismo periodo un año antes”, destacó.

En su reporte, el organismo autónomo detalló que el PIB del país estuvo compuesto principalmente por el excedente bruto de operación, con 13.1 billones de pesos, y las remuneraciones de los asalariados que alcanzó un monto de 10.3 billones de pesos. Ambas representaron 39.5 y 30.9 por ciento, respectivamente del PIB.

Seguido del ingreso mixto bruto de 7.4 billones de pesos corrientes y los impuestos sobre la producción y las importaciones con 2.5 billones de pesos.

Estos componentes formaron parte en 22.3 y 7.4 por ciento, respectivamente. Así como de subsidios, con un total de 40 mil 359 millones de pesos, 0.1 por ciento del PIB.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio