°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Padece México histórica ola de calor, alertan especialistas

Imagen
Personas toman agua en un puesto de hidratación afuera de la estación Pino Suárez, del Metro, en la Ciudad de México, el 22 de mayo de 2024. Foto Roberto García Ortiz
23 de mayo de 2024 08:29

Ciudad de México. El país atravesará en los próximos días por la ola de calor más alta que ha registrado en toda su historia, lo cual significa una situación potencialmente peligrosa, pues las ciudades y pueblos enfrentarán un escenario que nunca han vivido antes, advirtieron especialistas de la UNAM.

Durante un conversatorio realizado ayer, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la máxima casa de estudios, recordó que las actuales alzas de temperatura en México ya han causado 26 defunciones en varios estados y más de 600 afectados, sobre todo por golpes de calor o deshidratación. Destacó que en lo que resta de mayo y los primeros días de junio está pronosticada la ola de calor más intensa de la historia, lo que afectará a prácticamente todo el país, excepto el noroeste.

Estas condiciones se mantendrán la próxima semana y al menos 10 días más, dijo el experto, quien enfatizó que no se tiene precedente (de esta situación). Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas como nunca antes, y no tienen preparación sobre cómo responder a estas condiciones.

A dicho escenario, advirtió, se sumará el hecho de que existen múltiples incendios forestales en México y Centroamérica, y que el calor favorece la concentración de ozono, por lo que la calidad del aire será muy mala. Debido a ello, se requiere un esfuerzo colectivo muy grande para reducir los impactos que vamos a tener.

Por su parte, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de meteorología tropical del ICAyCC, destacó que esas olas de calor serán cada vez más frecuentes, intensas y de mayor duración, cuyo origen es el cambio climático generado por las actividades humanas.

En las últimas 24 horas, la temperatura más alta se registró en Monclova, Coahuila, con 49.5 grados centígrados, y se espera que en los próximos 10 o 15 días en la capital del país el termómetro incluso supere los 35.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del programa de investigación en cambio climático de la UNAM, apuntó que en México la temperatura ha subido 1.7 grados respecto al periodo preindustrial (1850-1900), a diferencia del promedio mundial de 1.2 o 1.3, además de que en las ciudades ocurre el llamado efecto isla de calor, causado por falta de vegetación y la presencia sólo de concreto y pavimento.

Los expertos recomendaron exponerse lo menos posible al sol, tomar mucha agua, vestir de colores claros, tomar pausas en las actividades diarias para evitar golpes de calor, usar bloqueador solar varias veces al día, tener lista una red de apoyo en caso de presentar algún malestar y acudir al médico si es necesario.

Señala Lenia Batres “ominosa sentencia” de SCJN a empresa en Puebla

En su mensaje, la ministra Batres advirtió que este tipo de interpretaciones de la ley “favorecen a las empresas privadas impactando los intereses del erario”.

Gira con AMLO me ha permitido “enterarme bien de todo”: Sheinbaum

La virtual presidenta electa aseguró en Coahuila que habrá continuidad en los diversos programas del gobierno obradorista.

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

La canciller Alicia Bárcena firmó un acuerdo para que Suiza se haga cargo de resguardar los bienes y mobiliarios del Estado mexicano en Ecuador.
Anuncio