°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda de energía supera los 51 mil megawatts: Cenace

Subestación de la CFE en la Ciudad de México, en imagen de febrero de 2024. Foto Roberto García Rivas
Subestación de la CFE en la Ciudad de México, en imagen de febrero de 2024. Foto Roberto García Rivas
22 de mayo de 2024 12:27

Ciudad de México. La demanda de energía va en aumento debido a la ola de calor por la que atraviesa el país. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) este miércoles superó los 51 mil megawatts, nivel similar al observado en verano del año pasado.

La oficina descentralizada de la Secretaría de Energía (Sener) estimaba que a las 17:00 horas ocurriera el mayor pico de consumo de electricidad, lo cual fue así.

El Cenace estimaba que sería de 51 mil 477 megawatts. No obstante, fue de 51 mil 549, mientras que la generación se ubicó en 51 mil 490 megawatts.

El nivel es cercano al observado el 20 de junio del año pasado, que se alcanzó debido a la sobre demanda en el sistema eléctrico nacional (SEN) por la ola de calor que en ese momento se presentó.

Desde el sábado no se han registrado estados operativos de alerta o emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), el cual abastece de energía a casi todo el territorio, pero el consumo ha aumentado.

El martes el Cenace pronosticó una demanda de 50 mil megawatts, no obstante llegó a ser de más de 51 mil, nivel que se superó este miércoles.

La mayor demanda de energía en el país coincide con la ola de calor que atraviesa la nación, lo cual ha provocado que los hogares, empresas y otros lugares utilizan más tiempo ventiladores, aire acondicionado, así como otros sistemas de enfriamiento.

Cabe destacar que en semanas recientes el máximo de demanda energía que se registró fue de 49 mil megawatts, mientras que también se reportaron interrupciones en el suministro los días 7, 8 y 9 de mayo.

El 18 de mayo el Cenace garantizó que el suministro eléctrico en el SIN se mantenía seguro y confiable, por lo que minimizó las alertas ocurridas en el norte y noreste del territorio nacional.

Una alerta es una medida preventiva que indica posibles riesgos operativos que surgen durante la operación del sistema eléctrico, mientras que una emergencia significa que el margen de reserva operativa —el volumen de capacidad que siempre debe tenerse disponible para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de energía eléctrica— está en el límite, es decir, igual o menor a 6 por ciento.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio