°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado

Imagen

23 de mayo de 2024 08:34

Greenpeace ahora es Greenblind (ciegos verdes), sostiene

La destrucción del medio ambiente en Calica por parte de la empresa estadunidense Vulcan es un tema urgente que requiere nuestra atención. Durante más de 36 años, Calica ha extraído piedra caliza para exportarla a Estados Unidos, devastando mil 200 hectáreas de selva en el corazón de la Riviera Maya. Cenotes y manglares han sido afectados, y el ecosistema ha sufrido daños irreversibles.

El presidente Andrés Manuel López Obrador busca declarar la región como zona natural protegida y clausuró los terrenos de Vulcan Materials Company. El daño ambiental causado por la extracción de piedra es innegable y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) también lo ha confirmado. La diversidad del lugar se ha visto afectada con la muerte de 942 especies, incluyendo aquellas en peligro de extinción.

Greenpeace, ahora conocida como Greenblind, ha sido un ente ciego ante esta devastación, pero quien ha abierto los ojos es el pueblo de México, que ahora sabe que Greenblind es sólo un mercenario más que abre los ojos únicamente cuando sus intereses personales son beneficiados.

Carlos Fernando Cárdenas Amaro

La herencia constitucional de Venustiano Carranza

El 21 de mayo de 1920 murió el presidente Venustiano Carranza. Él vivió el proceso revolucionario y, junto con ello, las luchas particulares de los proletarios mexicanos. Al ser partícipe del movimiento antirreleccionista, encabezado por Francisco I. Madero, tuvo dentro de su ideario la lucha por la soberanía nacional. Como fruto de su presidencia (1916-1920) se proclamó la Constitución de 1917, también conocida como la Constitución social, debido a que atendió a las clases populares: en su artículo 3 establece la educación básica como obligatoria, en el artículo 27 emprende una confrontación con las empresas petroleras, que se apropiaron de los yacimientos costeros, y proclama a los bienes de la nación como propiedad del país. Además, en el artículo 123 se establecen jornadas laborales y bases para un trabajo digno. Estos logros constitucionales deben permanecer en la memoria colectiva nacional para fomentar el progreso social, herencia del sangriento proceso revolucionario.

Luis Enrique Aparicio López

Denuncian desaparición de profesor Juan Carlos Bermúdez en Morelos

Por este medio, queremos manifestar nuestra preocupación por la desaparición de nuestro colega y querido compañero Juan Carlos Bermúdez Rodríguez.

Juan Carlos es artista visual, profesor de la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos e integrante de la Red de Estudios Sociales sobre Medio Ambiente (Resma), de la que formamos parte diversas universidades y centros de investigación del país. Desapareció en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el 19 de mayo pasado y hasta hoy no tenemos noticia sobre su paradero. En su casa no se encuentran ni su auto ni su computadora. Solicitamos a las autoridades competentes que emprendan las acciones necesarias, ofrezcan prontamente información fiable sobre su localización y resuelvan esta grave situación con toda prontitud.

Agradecemos la solidaridad de todas y todos para encontrarlo pronto sano y salvo.

Red de Estudios Sociales sobre Medio Ambiente (Resma), 23 firmantes de diferentes centros de estudio

Solicitan investigar al director de la FES Cuautitlán

Al enterarme de lo que acontece en la Facultad de Estudios Profesionales (FES) Cuautitlán durante la administración del director David Quintanar Guerrero, me dio gran tristeza. Su administración demuestra que en la UNAM siempre hay quien la puede hundir. Con este director, la mediocridad, la represión, la violencia, las suspensiones, expulsiones, destituciones, despidos, levantamientos de actas, la mentira, la manipulación, la intransigencia, el autoritarismo, el acoso y el atropello a los derechos humanos, así como la tolerancia a los agresores, acosadores y a la burocracia, han sentado sus reales en la FES Cuautitlán. La pésima gestión ha ocasionado la caída del nivel académico, el maltrato a los animales otrora orgullo del plantel y, en cuanto a la represión a los estudiantes, el haber expulsado en contubernio con el anticonstitucional Tribunal Universitario al joven Mario Mendoza es lo más grave, porque lo privó de la educación con base en cargos inventados.

Hago un llamado a Leonardo Lo-melí, rector de la UNAM, para querealice una investigación acerca de la administración de este funcionario, y una vez que compruebe los cargos que aquí se denuncian, los exponga en el Consejo Universitario para que éste, con base en sus funciones, los ponga a él y a sus incondicionales en la calle.

Francisco Muñoz Apreza, ex profesor de la FES Cuatitlán

Invitaciones

Foro la 4T y las elecciones

Agenda Iztacalco de Organizaciones Sociales, te invitan al siguiente: ¨Foro La Cuarta Transformación¨ (La revolución de las conciencias, El Plan C, y el proyecto de nación. ¿Por qué salir a votar? Participan: Rafael Barajas (El Fisgón), Natalia Eguiluz, Héctor A. Quintana, David Mendoza, Gabriel Sosa Plata, el día 23 de mayo, a las 17 horas, en el Auditorio CECATI 14, Plaza Benito Juárez s/n, esquina Sur 157, Colonia Gabriel Ramos Millán.

Elena Noriega García [email protected]

Los 43 de Ayotzinapa: narración, memoria, política, historia

El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central les invitamos a la presentación del libro Los 43 de Ayotzinapa: narración, memoria, política, historia. Contaremos con la participación de los autores: Lucia Leonor González Enríquez; Areli Adriana Castañeda Díaz, Jorge Mendoza García e Yllich Escamilla Santiago.

Les esperamos el jueves 23 de mayo, a las 19 horas, en el Museo Casa de la Memoria Indómita (MuCMI), ubicado en Regina 66, Centro Histórico, Ciudad de México.

Museo Casa de la Memoria Indómita

Círculo de Estudios Central

Se buscan lectores

En esta oportunidad terminamos de leer El otro nombre: Septología I, de Jon Fosse (Premio Nobel de Literatura 2023). Asimismo, iniciamos la lectura de El acoso, un breve e intenso libro de Alejo Carpentier.

Los esperamos: el jueves 30 de mayo de 2024, a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM

Código: galatea24

Conduce: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.



Anuncio