°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca el gobierno inédita estrategia de protección a candidatos

22 de mayo de 2024 08:21

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que para los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) existen regiones de riesgo en el país frente a los comicios en puerta.

Por ello, sostuvo en la mañanera de ayer que el gabinete de seguridad trabaja de manera coordinada con el instituto para dar protección a los aspirantes a cargos de elección popular y brinda seguridad durante el proceso que concluirá el 2 de junio.

Consideró que si bien se han dado eventos de violencia relacionados con lo electoral, como recientemente ocurrió en Chiapas, vamos bien. Confió en que toda la gente participe, salga a votar y que las amenazas y la compra de voto y el fraude electoral queden en el basurero de la historia.

El lunes, mencionó, su equipo de seguridad se reunió con consejeros del INE para dialogar sobre el tema. Me informaron hoy (ayer) en la mañana sobre las preocupaciones de los consejeros del INE acerca de ciertas regiones. Se habló, por ejemplo, del caso de Chiapas, y ya les explicaron los del gabinete de seguridad lo que se está haciendo. Sí se está trabajando de manera conjunta, y en las regiones donde se considera que puede haber más riesgos, explicó.

Ante la insistencia de los reporteros por saber cuáles eran esas zonas, el mandatario informó que para no especular por la tarde el gabinete de seguridad daría mayores detalles. Así, horas más tarde, la Secretaría de Gobernación emitió una tarjeta informativa en la que no ahondó sobre las regiones de riesgo y en ese tema sólo aportó: El gabinete de seguridad, que encabeza el presidente López Obrador, tiene el firme compromiso de atender zonas o regiones conflictivas, que el proceso se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad, que la gente salga a votar con plena libertad, todo en estrecha y permanente colaboración con las autoridades electorales.

Refirió que se ha puesto en marcha una inédita estrategia de protección para candidatos, con la cual 537 han solicitado protección, pero 45 declinaron de la misma y 492 cuentan con custodios, hasta ahora ninguno de quienes tienen el servicio ha perdido la vida.

La SG mencionó que durante la reunión con los consejeros del INE, se les dio a conocer que se han desplegado 27 mil 245 elementos de las fuerzas de seguridad federal para realizar labores de patrullaje y hacer presencia disuasiva en todas las entidades, mediante un operativo bien estructurado en colonias y municipios. El operativo, añadió, se intensificará conforme se acerque la jornada electoral, y corresponderá a la Guardia Nacional realizar las labores de vigilancia en los comicios.

Imagen ampliada

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.

Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo

Prometió que en su administración se cambiarán las leyes para garantizar que no haya impunidad en los delitos de género. “Las mujeres en México no están solas, su Presidenta y el gobierno están con ellas”.
Anuncio