°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apagones causan paros técnicos de hasta 72 horas en industria textil

Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, comentó que esta industria ha tenido afectaciones con las interrupciones reportadas entre el 7 y 18 de mayo en el sistema eléctrico nacional. Foto Cuartoscuro / Archivo
Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, comentó que esta industria ha tenido afectaciones con las interrupciones reportadas entre el 7 y 18 de mayo en el sistema eléctrico nacional. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de mayo de 2024 13:28

Ciudad de México. Aunque en términos económicos aún no se ha cuantificado las pérdidas por las interrupciones en el suministro eléctrico en días recientes, el sector textil indicó que estas situaciones se han traducido en paros técnicos de hasta 72 horas.

En entrevista Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), comentó que esta industria ha tenido afectaciones con las interrupciones reportadas entre el 7 y 18 de mayo en el sistema eléctrico nacional (SEN).

Después de develar en conjunto con la Lotería Nacional el billete conmemorativo del 87 aniversario del organismo, el dirigente empresarial detalló que los principales impactos son en hilados, tejidos y acabados, pues las fábricas trabajan 24 horas los 365 días al año. “No paramos y los procesos tienen que ser continuos, entonces los apagones definitivamente son una irrupción que tienen un costo muy importante para la industria textil y es algo que nos tiene muy preocupados, esperamos que se pueda controlar”, dijo.

Apuntó que muchos de los procesos que se ven interrumpidos por los apagones significan volver a comenzar de nuevo, lo cual también implica daños en la maquinaria que está robotizada.

“La industria textil se ha tecnificado mucho, se ha hecho con inteligencia artificial, se ha metido procesos que son totalmente automáticos, al momento en que desconectas un proceso de estos vuelves a empezar de cero”, dijo.

Anotó que estos procesos pueden tardarse 48 a 72 horas en restablecerse, tras ser interrumpidos solo por unos segundos de corte de energía.

La “afectación puede extenderse más en el tipo de proceso que están llegando”, dijo.

“No importa si el corte es de 40 minutos o de hora y media, con 5 minutos que hago un paro la máquina es un off”, apuntó.

Anotó que los estados con mayores afectaciones en el gremio son Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, mientras que en el norte del país, donde han reportado las alertas y emergencias, no se han observado impactos en la industria.

“Este tipo de paro son muy dañinos para la industria y que necesitamos una industria eléctrica sana, confiable y que podamos trabajar con ella, dijo.

Zaga Saba dijo que el sector está dispuesto a invertir en su propia cogeneración o hidroeléctricas, por lo que también es necesario que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apruebe más permisos.

Anotó que la industria textil pierde competitividad frente a Estados Unidos, pues el costo de energía eléctrica en la Unión Americana es menos de la mitad de lo que cuesta en territorio nacional, es decir, en México cuesta 2.5 veces el costo de la electricidad que paga la nación vecina del norte.

Imagen ampliada

Trump anuncia una nueva batería de aranceles, incluido el 100 % a todos los productos farmacéuticos

Tras el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero, la administración Trump arreció su política arancelaria bajo el lema 'America First', con el propósito de proteger la industria estadounidense, reducir déficits comerciales y presionar en temas geopolíticos.

Dólar golpea al peso: supera 18.50 por fortaleza del PIB estadunidense

Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 unidades en el mercado al mayoreo.

Faltan dos generaciones más para el uso de la moneda digital

El uso de efectivo es una de las situaciones que impide el lanzamiento de la moneda digital, considera el subgoberandor del Banco de México, Jonathan Heat.
Anuncio